Nace el Consello autonómico da infancia e adolescencia: «Temos moitas ganas de cambiar cousas»
![Tamara Montero](https://img.lavdg.com/sc/7pdsH1-t-ihm5C29KgooiTk9nhY=/75x75/perfiles/277/1646731848946_thumb.jpg)
SOCIEDAD
![](https://img.lavdg.com/sc/jPgVV3R7Z64VPK82juy90uKqT_w=/480x/2023/04/21/00121682092021014598450/Foto/S21A3132.jpg)
Treinta jóvenes de entre 8 y 17 años componen un órgano que se reunirá al menos dos veces al año. En la sesión constitutiva ya han hecho propuestas sobre transporte público y discriminación de las personas con discapacidad
21 abr 2023 . Actualizado a las 17:51 h.Irene Pereira se levanta de su asiento y resuelve rápidamente cualquier duda que pueda quedar sobre qué hacen una treintena de adolescentes, niños y niñas en la Ciudad de la Cultura un viernes por la mañana: «Temos moitas ganas de cambiar cousas e de propor as nosas ideas». Quizá sea la mejor síntesis del Consello autonómico da infancia e adolescencia, el órgano consultivo que acaba de constituir la Xunta y que se reunirá al menos dos veces al año para hablar de las preocupaciones de la gente joven, esa a la que muchas veces se aparta con un rápido calla, que no tienes edad «que dá moita rabia».
«Temos a intención de ser un altofalante para o resto da mocidade, porque hai medidas que se toman nas que non se ten en conta a nosa opinión e é moi importante». Si se decide algo sobre educación o incluso sobre un parque infantil «nós somos os afectados», resume Pereira.
Este viernes ha servido como primera toma de contacto. «Estivemos presentándonos e propoñendo ideas», explicaba Lucía Mourelle, que con 11 años es una de las participantes más jóvenes de este consello. Sí, han llegado preparados. Tanto, que del pleno constitutivo ya han salido propuestas, que tenían que ver por ejemplo con igualdad entre centros educativos y entre quienes viven en el ámbito urbano y el rural.
También han surgido otras ideas. Las relataba Juan Vázquez, que junto a Irene Pereira y Lucía Mourelle han ejercido de portavoces de un grupo de 30 jóvenes de entre 8 y 17 años provenientes de toda Galicia, diverso y paritario. La primera tiene que ver sobre el transporte público y sobre los problemas de acceso que tienen especialmente los jóvenes que viven en el rural. La segunda sobre la discriminación y propuestas como la adaptación de los parques a la infancia con diversidad funcional.
Pero sobre todo, el Consello autonómico da infancia e adolescencia viene a quebrar clichés, como los que pintan a los más jóvenes como una generación de cristal, irresponsable, individualista, despreocupada y desmovilizada. «Vimos a romper estereotipos. Hai xente así, pero non todos somos así», terciaba Pereira.
El Consello autonómico se convierte así en un espacio «no que dar a túa opinión sen sentirte xulgado e romper con ese estereotipo de que nos queixamos moito pero que non facemos nada». Y eso es importante. La conselleira de Política Social recordaba al inicio de su intervención que la Convención de las Naciones Unidas reconoció hace más de 30 años el derecho de la infancia y la adolescencia a hablar por sí misma y a ser escuchada. El consello sirve como un altavoz «sostido coas súas propias mans» que funcione con libertad, en el que tengan plena autonomia «para trasladarnos todas as súas reivindicacións».
Hay que trasladar directamente a la infancia y la adolescencia las políticas que se ponen en marcha para ellos y no dirigir tanto el mensaje hacia padres y madres. Es una de las demandas de las que ha tomado nota Fabiola García, que explicaba al término de la presentación del consello que Política Social recibirá las propuestas e ideas del consello para luego trasladarlas al resto de departamentos de la Xunta y que las demandas se vayan incoporando a las políticas públicas.
La Dirección Xeral de Xuventude está tratando de crear cada vez más organismos de participación de la juventud para que ellos mismos hablen, así como programas sobre todo para que «la gente joven le hable a la gente joven» y dejar a un lado esa asociación simplista de que juventud es solo salir y fiesta. Hay una juventud comprometida, recordaba la conselleira. Y jóvenes con talentos y habilidades que deben ser desarrolladas.
«Vimos en representación da infancia galega». Juan Vázquez se remite al lema que se ha escogido para el arranque de este órgano de participación: «Temos moito que contar. A infancia ten moito que contar».