
Entre el viernes y el domingo propiciará una situación de chaparrones y tormentas, pero también un aumento de las temperaturas
24 may 2023 . Actualizado a las 17:53 h.Esta semana la estabilidad atmosférica se ha estado concentrando al oeste de la Península y la inestabilidad al este. Una dana situada en el golfo de Cádiz ha generado episodios de lluvia muy intensas en Andalucía y Murcia. La localidad valenciana de Ontinyent, con 127,4 litros por metro cuadrado, ha superado el récord de máxima precipitación acumulada en un día de mayo en los últimos 100 años, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología.
Mientras, en gran parte de Galicia la influencia del anticiclón está generando condiciones secas. Los únicos matices son el fuerte viento del nordés que sopla en la costa y algunos chaparrones que han caído en la provincia de Ourense.
Sin embargo, el tiempo estable parece tener las horas contadas. Un pequeño sistema de bajas presiones que llega desde Escandinavia se va a situar sobre la comunidad gallega durante los próximos días y alimentará la formación de tormentas.
Por su forma, pequeñas dimensiones y velocidad, los meteorólogos llaman «pelota» a este tipo de sistemas. «Xurde a partir dunha pequena estrangulación da corrente en chorro. O proceso é análogo ao da formación dunha dana ou gota fría. De feito, en esencia son o mesmo. Pero neste caso a zona de aire frío en altura viaxa especialmente rápido e en sentido retrógrado, de este a oeste. Ademais esa zona de aire frío é moi pequena e ten unha forma circular case perfecta cando se analiza nos mapas de temperatura en altura. Por todo isto recorda a unha «pelota» viaxando despois de pateala», apunta Damián Insua, investigador en el Laboratorio de Extremos Hidroclimáticos de la Universidade de Gante.
Su reducido tamaño y el rápido movimiento aumentan bastante la incertidumbre a la hora de ofrecer un pronóstico fiable sobre su evolución para las próximos días. En las últimas horas el modelo americano GFS y el europeo ECMWF han empezado a coincidir. «A pelota de aire frío vaise xuntar coas baixas presións que agora temos ao sur da Península. Isto vai provocar que de cara o fin de semana teñamos unha nova dana, pero neste caso ao oeste da Península», apunta Insua.
Mientras tanto, hoy y mañana seguirá la influencia de las altas presiones y la circulación del nordés en la comunidad gallega. Se esperan cielos despejados en general, con nubes de estancamiento en A Mariña y con posibilidad de algunos chaparrones en el interior durante la segunda mitad de la jornada. Las temperaturas se mantienen por encima de los 25 grados en la mitad sur.
A partir del viernes la dana al oeste de la costa gallega provocará una situación de tormentas generalizadas, que serán más frecuentes en las provincias de Ourense y Pontevedra. Eso sí, las temperaturas seguirán ascendiendo. «Coa baixa ao oeste o vento cambia e desaparece o nordés tan marcado. En xeral será frouxo e de dirección variable. Pero na fin de semana, o sábado pola mañá por exemplo, teremos ventos de sureste», concluye Insua.
Este tipo de viento suele favorecer que las temperaturas asciendan especialmente en el extremo norte de la comunidad. Así, en ciudades como Ferrol y A Coruña las máximas podrán llegar al menos hasta los 24 grados. Así que podría haber el típico ambiente de bochorno, tan habitual durante las tormentas.