La Tribu, motor de lucha contra los estereotipos de exclusión social

sara piñeiro / M. V. REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Agareso

En esta edición participaron 21 jóvenes tutelados de entre 14 y 20 años

15 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Más de cien millones de jóvenes padecen las consecuencias de la falta de recursos, de conflictos familiares, violencia e inseguridad. Esto provoca que no se encuentren en las mismas condiciones educativas y que sea un inconveniente para su futuro, lo que lleva a la mayoría a abandonar los estudios. Contra esto lucha la fundación Agareso (Asociación Galega de Comunicación para o Cambio Social), una oenegé gallega de comunicadores que otorga a estos jóvenes el acceso a medios de comunicación con el fin de que puedan contar sus propias historias o relatos similares.

Hace seis años idearon un proyecto llamado La Tribu junto con Igaxes, una asociación especializada en trabajo con la infancia y la adolescencia vulnerable, y la Fundación ”La Caixa”. Con los recursos personales y técnicos de estas organizaciones, de la TVG y la cadena Ser armaron un equipo profesional y crearon una formación intensiva con adolescentes tutelados y también extutelados, es decir, aquellos que son mayores de edad o que volvieron con sus familias. «Con esto se desarrolla un grupo que equilibra las diferentes necesidades de estos jóvenes que sufren de dificultades económicas y sociales», indica la técnica de proyectos de Agareso Sonia Díaz.

En este proyecto, los jóvenes llevan a cabo diferentes trabajos audiovisuales en los que tratan distintos temas cada año, como el racismo que sufren las personas inmigrantes o el abandono infantil. Este año iniciaron la tercera edición, en la que participaron 21 jóvenes de entre 14 y 20 años que acordaron trabajar sobre la salud mental en la adolescencia. Hicieron dos cortos de ficción: uno titulado El diario de la lluvia y otro llamado Drogolegas. Tomaron como base la información recopilada en las entrevistas que realizaron a personas de a pie y a la psiquiatra Nuria Veiga sobre los principales trastornos, sus causas, consecuencias y los recursos para hacerles frente. «De esta forma, abordan las distintas situaciones familiares con las que se encuentra un adolescente y cómo la sociedad mira para otro lado», afirma.

  Con esto hicieron la campaña de sensibilización «A nosa saúde mental tamén depende de ti», lanzada el pasado 9 de junio y diseñada a partir de los mensajes que ellos mismos definieron. «A través de ella quieren llamar la atención de las familias, los docentes, los profesionales del área sanitaria y de la clase política para que entiendan que es una necesidad que todos, como sociedad, contribuyamos a combatirla», sostiene Sonia.