Sanidade inicia el 16 de octubre la vacunación masiva contra la gripe y el covid y habilitará de nuevo grandes recintos para los menores de 80 años

SOCIEDAD

La campaña arranca el 25 de septiembre en residencias y centros de discapacidad; por primera vez se incluye a las personas fumadores como población diana para la vacuna de la gripe
15 sep 2023 . Actualizado a las 23:21 h.La vacunación contra la gripe y el covid arranca en Galicia el próximo lunes 25 de septiembre. Será en las residencias de mayores y en los centros de discapacidad, en donde el Sergas confía en proteger a a unas treinta mil personas. El 16 de octubre se amplía la vacunación de forma progresiva al resto de la población diana en centros de salud, hospitales y grandes recintos. La Xunta vuelve a habilitar los grandes recintos para la protección conjunta del covid y la gripe en menores de 80 años. Los que tienen 80 o más podrán vacunarse en los centros de salud.
Así lo explicaron el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, en una intervención en la que recordaron que esta vacunación conjunta se hará de forma proactiva. Es decir, se enviará un mensaje de texto tanto a los mayores de 80 para que acudan a los centros de salud como al resto de la población diana para que vaya a los grandes recintos.
¿Y quién debería vacunarse de ambos virus? La población diana son los mayores de 60 años, el personal de centros sanitarios y sociosanitarios, personas institucionalizadas, embarazadas y mujeres durante el puerperio y otros colectivos como convivientes de grupos de riesgo, menores de 60 con algún factor de riesgo, cuidadores de personas de riesgo o quienes trabajen en servicios públicos esenciales.
A mayores hay otros colectivos para quienes se recomienda la vacuna de la gripe, no la del covid, como la población infantil entre 6 y 59 meses -como ya ocurrió el pasado año-, personas con exposición a animales en granjas o explotaciones y, por primera vez, fumadores. Hay que recordar que en el caso de la vacuna de la gripe el sistema será el habitual de otros años, en donde el usuario pide cita en su centro de salud cuando corresponda.
El objetivo de la Xunta es que se proteja frente a la gripe al menos al 75 % de los mayores de 65 y trabajadores sanitarios, y al 60 % de los niños de entre 6 y 59 meses y embarazadas. El año pasado se consiguió este porcentaje en los mayores de 65 años pero no entre el personal sanitario y las gestantes. Galicia tiene mejores tasas de cobertura de hecho en todos los grupos menos en este último.
Virus respiratorio sincitial
Otra de las novedades de este otoño es la vacunación frente al virus respiratorio sincitial, que también arranca el día 25. Este virus provoca bronquiolitis, una de las principales causas de ingreso de los bebés durante los primeros meses de vida. La vacuna consistirá en la administración de un anticuerpo monoclonal en los siguientes colectivos: neonatos que nazcan a partir del 25 de septiembre en las primeras 24 y 48 horas de vida, aunque también se hará una recaptación de los lactantes nacidos desde el 1 de abril del 2023. En este caso se citarán a través de un mensaje en los hospitales públicos de referencia. Otro de los grupos a proteger es el de los prematuros nacidos desde el 1 de octubre del 2022 así como los niños con condiciones de alto riesgo.
Aumento del covid
El conselleiro de Sanidade constató el incremento de casos de covid en los últimos días pero restó gravedad a la situación. Hay catorce pacientes en las distintas ucis, «con covid ou por covid», matizó, casi 300 hospitalizados y medio centenar de casos adicionales cada día. Es una situación «que nos ocupa pero que é estable», y pidió precaución a las personas que tienen síntomas utilizando mascarilla en la medida de lo posible.
Respecto a la gripe, en este caso Carmen Durán apuntó que se registra algún caso esporádico pero ni ha llegado la onda epidémica ni hay una curva creciente. Respecto a lo que ocurrió en el hemisferio sur, que ya ha pasado la temporada de gripe, recuerda Durán que fue muy similar a la del año pasado en cuanto a número de casos y también respecto al hecho de que se adelantó, «por eso queremos ir lo más rápido posible en la vacunación».