Arranca en Galicia el comité molecular de tumores, un grupo de sabios que definirá el mejor tratamiento en los casos más dudosos de cáncer

SOCIEDAD

Forma parte de la Estratexia de Oncoloxía de Precisión que acaba de presentar la Xunta
27 sep 2023 . Actualizado a las 15:15 h.Ya se han constituido, son cinco miembros y otros cinco suplentes. En total diez de los mayores expertos de oncología de precisión de Galicia formarán parte del comité molecular de tumores, un grupo de sabios que estudiará de forma centralizada aquellos casos de cáncer en los que surgen más dudas sobre el tratamiento a aplicar y en los que intervienen tratamientos de última generación, como la inmunoterapia o las CAR-T. Esta es una de las novedades de la Estratexia de Oncoloxía de Precisión de Galicia que arrancará de forma generalizada en el 2024 y a cuya presentación acudió el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. En el comité se incluyen especialistas de distintos ámbitos, no solo oncólogos. Es más, hay expertos de cinco áreas: anatomía patológica, oncología médica, hematología, inmunología y farmacia oncológica.
Hoy en día los cánceres no tienen solo nombre, explicaba el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, sino que, «agora teñen apelido, segundo apelido e terceiro apelido». Esto hace que de cada tipo haya menos casos y se necesite un conocimiento muy especializado para abordarlos. Eso hará el comité en aquellas situaciones más dudosas y que no están protocolizadas, analizar individualmente cada caso y definir un tratamiento que será un traje a medida al perfil molecular del paciente. Ya han comenzado a trabajar y en una primera fase entrarán más casos, pero a medida que se vayan protocolizando los tratamientos se podrán aplicar sin necesidad de pasar por el comité.
El equipo decidirá sobre cánceres en donde juegan un papel los nuevos tratamientos pero que pueden no ser únicos. Porque en ocasiones se alterna la cirugía convencional, la quimioterapia o la radio con las terapias de última generación, «algúns serán exclusivos e outros van formar parte do arsenal terapéutico, algúns de primeira liña, outros de segunda e outros de terceira. O comité vai asesorar ao especialista a mellor alternativa», explicó Comesaña. El objetivo de la estrategia es que todos los pacientes gallegos, vivan donde vivan, accedan al mejor tratamiento de medicina personalizada y que se reduzca el impacto del cáncer, tal y como explicó Jorge Aboal, director xeral de Asistencia Sanitaria.
Aplicar el tratamiento correcto, al paciente correcto, en la dosis y el momento correcto. Ese es el lema de la medicina de precisión y por extensión de la oncología de precisión y el fin último de esta iniciativa. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que saludó al catedrático y genetista Ángel Carracedo como «el futuro nobel gallego», aseguró por su parte que esta estrategia permitirá poner nombre y apellidos a cada tumor, «entender cómo se producen y cómo se pueden tratar en cada paciente».
Con 17 planes de acción, además de la creación del comité molecular de tumores dentro de la estrategia hay otros hitos, como un catálogo de biomarcadores que permitirá establecer las características que hay que buscar en los tumores y cómo actual ante ellos, o la historia clínica molecular, es decir, dentro de la historia electrónica del paciente se recogerán también los análisis genéticos del mismo.