Apple TV+ estrena «The Changeling», una oscura fábula sobre el miedo a la paternidad
SOCIEDAD
![The Changeling](https://img.lavdg.com/sc/GbBDL0yVMOPWDokJGzYn1BFMwtA=/480x/2023/09/30/00121696070532271108318/Foto/The_Changeling_Serie_de_TV-802727549-large.jpg)
Protagonizada por LaKeith Stanfield y Clark Backo, la serie comienza como un cuento de hadas que acaba mutando en pesadilla
01 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.No es un simple remake de Al final de la escalera, aunque la película de Peter Medak de 1980 originalmente compartiera ese título. En realidad, el nombre de la nueva serie de Apple TV+ evoca una figura arraigada en el folclore europeo: el niño cambiado, una criatura que las hadas suelen suplantar por bebés humanos sin que los padres se den cuenta hasta que es demasiado tarde.
A pesar de su atmósfera oscura y la enigmática narración en off que permea todos los episodios, los primeros minutos de la serie destilan luminosidad. La serie juega con la idea de un cuento de hadas que gradualmente se torna en pesadilla a medida que avanza la trama. El primer episodio se desenvuelve en dos líneas temporales: primero en el 2010, donde conocemos a Apollo (interpretado por LaKeith Stanfield), un librero de Nueva York que escudriña mercados en busca de valiosas ediciones antiguas de clásicos. Un día, mientras se encuentra en una biblioteca de Queens, queda intrigado por la manera en que una bibliotecaria resuelve un problema y decide pedirle una cita. Emma (interpretada por Clark Backo) lo rechaza en seis ocasiones antes de aceptar.
La historia guarda paralelismos con la experiencia de los padres de Apollo a finales de los años sesenta. Brian (interpretado por Jared Abrahamson) era el oficial de libertad condicional del jefe de Lillian (interpretada por Adina Porter), quien trabajaba como secretaria en una agencia de modelos. Brian se enamoró perdidamente de Lillian desde el primer momento, pero ella se resistía debido a su política de no salir con hombres blancos, hasta que finalmente cedió. Ambas relaciones se entrelazan en el primer episodio de la serie, con primeras citas y confesiones que revelan pasados dolorosos y traumas aún no superados, como lo evidencian pesadillas recurrentes. Los padres de Emma murieron en un incendio cuando ella tenía solo cinco años, mientras que el padre de Apollo lo abandonó cuando tenía cuatro.
El amor parece triunfar cuando Apollo espera pacientemente seis meses para que Emma regrese de su viaje a Brasil, y finalmente se casan y tienen un bebé. Sin embargo, las cosas comienzan a desmoronarse a partir de ese momento. Primero, enfrentan las típicas dificultades de ser padres primerizos: el agotamiento, los problemas para amamantar, las visitas al pediatra, los celos por la atención del bebé, las presiones de la familia y la sociedad para brindar la mejor crianza y educación, y las limitadas ocho semanas de baja maternal. Luego, llegan mensajes extraños al teléfono de Emma que la perturban cada vez más, hasta que un día, después de un terrible incidente, Emma desaparece, convencida de que el bebé no es su hijo.
A lo largo de los ocho episodios de la serie, que hasta ahora Apple TV+ ha lanzado cinco, la narrativa se torna gradualmente más sombría en esta fábula que entrelaza elementos como la brujería, las sectas, las tradiciones africanas y los cuentos de hadas nórdicos. Al igual que Servant, otra serie del catálogo de Apple, la serie explora temas como la depresión posparto y el deseo de ser un mejor padre que las generaciones anteriores.
La serie genera inquietud y angustia, pero se disfruta más si se la considera como una fantasía en lugar de una historia de terror. Después de todo, la novela en la que se basa fue catalogada por la revista Time como una de las cien mejores novelas de fantasía de todos los tiempos. Curiosamente, el autor de la novela, Victor LaValle, profesor en la School of the Arts de la Universidad de Columbia, presta su voz en off al proyecto, reforzando la sensación de cuento de hadas y respaldando una trama que salta en el tiempo con frecuencia, quizás en un intento de aparentar mayor complejidad de la que realmente tiene.