Manuel Villanueva: «Mediaset vive un momento de cambios y estos siempre son complicados»

Rubén Nóvoa Pérez
Rubén nóvoa OURENSE / LA VOZ

SOCIEDAD

Manuel Villanueva, director general de contenidos de Mediaset España
Manuel Villanueva, director general de contenidos de Mediaset España CEDIDA

Recibe el premio OUFF Televisión por su trayectoria y apoyo al festival

04 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Manuel Villanueva (Marín, 1957) regresa hoy a Ourense, «su patria elegida», para recibir el premio OUFF Televisión. Es un reconocimiento que se suma al de hijo adoptivo de la provincia que le concedió el año pasado la Diputación. Su relación con el festival de cine viene de lejos, ya que colaboró para que se asentara en su dubitativo arranque hace más de un cuarto de siglo. El director general de contenidos de Mediaset España tiene la convicción de que el grupo da síntomas de recuperación a niveles de audiencia.

—¿Usted, que participó en sus inicios, cómo cree que ha envejecido el festival ourensano?

—Sinceramente, creo que lo han hecho francamente bien. Hay una gran abundancia de festivales en España y en el mundo, y ellos han llevado un crecimiento sostenido. Han hecho las cosas con sentido común y con mucha humildad. Se han hecho con un lugar en ese difícil mundo de los festivales. Hoy por hoy, el OUFF tiene una marca y un cierto reconocimiento, y todo el mundo lo percibe como una cosa humilde, pero muy bien hecha y honesta.

—Llega a Ourense cargado de regalos en forma de estrenos para el público ourensano. ¿Qué nos puede contar de estos proyectos?

—Siempre hay que procurar que suceda lo que conviene. Se ha dado la oportunidad de que tenemos varias cosas que comunicar y justo ahora tenemos en proceso de acabado Ocho apellidos marroquíes, que se estrenará el próximo 1 de diciembre, y vamos a aprovechar para presentarla al público ourensano. También nos parecía una buena oportunidad llevar Fuera de cobertura, un reportaje de una periodista de prestigio como Alejandra Andrade sobre la penetración del fentanilo en Los Ángeles y San Francisco, y también de cómo está llegando ahora a España. En la clausura estrenaremos Mi otro Jon, una película de esas que llaman de buenos sentimientos, cuyos beneficios irán a parar a la fundación Aladina, que gestiona Paco Arango, el director de la película.

—¿Cuál es la salud de los proyectos de producción propia de Mediaset España?

—La gran oportunidad que tiene la televisión lineal es la producción propia. El directo y la inmediatez le permiten estar conectada permanentemente con el latido de la calle y de la vida. Esto es lo que no tienen las plataformas ni ninguna otra fórmula, solo lo tiene la televisión lineal.

—¿La llegada de las plataformas puede suponer el fin de la televisión tradicional?

—Estamos en un momento complejo con mucha oferta para el telespectador. A mí, por ejemplo, en la parte que me toca, la de la televisión comercial, creo que sigue gozando de una muy buena salud.

—¿Cómo valoran el arranque de la temporada a nivel de audiencias para Mediaset y, en especial, para Telecinco?

—Mediaset vive un momento de cambios y estos siempre son complicados. Tú tienes que hacer esos cambios y la gente tiene que percibirlos y adaptarse a ellos. Pese a todo, no estamos descontentos y creo que, poco a poco, iremos encajando las cosas. Los datos nos dicen que Telecinco crece 0,6 puntos respecto a agosto y en octubre está dando muestras de ir creciendo paulatinamente.

—Una de las grandes apuestas ha sido el cambio de Ana Rosa Quintana a las tardes. ¿Ha respondido la estrategia a sus expectativas?

—Tiene que adaptarse a su nuevo territorio y todas las adaptaciones cuestan. Sobre todo porque ella estuvo hace mucho en las tardes y aquellos eran otros tiempos. Pero la confianza que tenemos en ella y en su productora es amplia. Cuenta con una gran experiencia y creemos que poco a poco su propuesta irá creciendo.

—¿Cuándo creen que podrán recuperar el liderazgo en las audiencias?

—Nosotros en realidad lo que queremos es ser líderes en rentabilidad y si, además, podemos serlo en audiencia, mucho mejor. Queremos ser muy competitivos y rentables y que nos vea cuanta más gente mejor.