Galicia seleccionará con inteligencia artificial a los candidatos a un cribado de cáncer de colon y próstata

Raúl Romar García
r. romar REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

gonzalo barral

El programa de Saúde Pública realizará una clasificación para identificar a las personas de mayor riesgo que necesiten someterse a un tac, una resonancia magnética o a una biopsia, según los casos, que diagnostique la enfermedad

14 oct 2023 . Actualizado a las 16:21 h.

Galicia es líder en el cribado de enfermedades neonatales, con uno de los programas más completos de todo el mundo, pero también es referencia es los programas de prevención de los tumores de mama, colorrectal y cérvix y de la hepatitis C. En todos ellos, implantados bajo el paraguas de la dirección xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade, la filosofía es siempre la misma: salvar vidas. Pero hay otras claves no menos importantes: afinar los cribados para hacerlos de manera selectiva de tal forma que se beneficie a la mayor parte de la población diana con las mínimas molestias y de la forma menos agresiva posible. Y este es el planteamiento en el que han insistido en el café de redacción organizado por La Voz de Galicia la directora xeral de Saúde Pública de la Xunta, Carmen Durán; la director del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) y el jefe de Investigación del área sanitaria de Ourense, Joaquín Cubiella.

Esta misma filosofía es la que regirá en los nuevos programas de cribado que se implantarán a corto plazo en Galicia, también de forma pionera, frente al cáncer de pulmón y el de próstata. En ambos casos se aplicará la inteligencia artificial para identificar a los grupos de riesgo.

«Estamos trabajando con clínicos, con epidemiólogos, con salubristas y con la universidad en un algoritmo de inteligencia artificial que incorpora la edad del paciente, su historia tabáquica, la exposición al radón, el sexo y el peso del paciente, además de otros factores como su profesion, porque también puede influir en el riesgo. Haremos un algoritmo de IA para el cribado de cáncer pulmón en Galicia, porque nuestros condicionantes no son los mismos que pueden tener en Madrid», destacó Carmen Durán.

A partir del análisis de estos datos se hará una clasificación de riesgos, lo que permitirá seleccionar a los candidatos a realizar un tac para la detección del tumor. Este programa, si se demuestra que tiene un beneficio directo, se aplicará en las áreas sanitarias gallegas aún cuando no esté aprobada su implantación en el resto de España. «Galicia —apunta Durán— tiene que tomar sus decisiones porque tiene que pensar en su población».

En el caso del cribado de próstata la estrategia es similar. «Estamos participando en un estudio europeo en el que en Galicia se va pilotar un algoritmo que estratifica el riesgo. Nuestros socios europeos están afinando el algoritmo y Galicia será quien lo pilote. Esperamos dar los primeros resultados el próximo año», avanza Carmen Durán. Así, a principios del 2024 podría implantarse el programa.

Hasta ahora, a los hombres mayores en sus controles rutinarios se les realiza la prueba de PSA, pero «eso no es cribado poblacional, porque no está controlado. Solo acceden a ella los que van a su médico o oncólogo, pero el resto no tiene acceso. Y el objetivo en cualquier proyecto de salud pública es llegar a toda la población y con equidad en el acceso», destaca Joaquín Cubiella.

En esta filosofía se va a buscar «a los grupos de riesgo directamente afectados», y no solo por un criterio de edad. Entonces, a partir del análisis de los datos por IA, de los resultados de la prueba PSA y de los datos que ofrezca un biomarcador, a los que presenten más riesgo se les realizará una resonancia magnética y, si son sospechosos, serán candidatos a una biopsia. Ahora, en muchos casos, se realiza directamente una biopsia si se detectan altos niveles de la PSA, un método agresivo para el paciente y a veces innecesario.

«En neonatología estamos al máximo nivel internacional»

  

«Hemos visto que el cribado neonatal salva vidas y previene lesiones y secuelas, sobre todo neurológicas y de otros órganos a largo plazo. Es un logro asistencial de la pediatría y de la neonatología, porque la mayoría de las enfermedades graves, más del 70 %, ya se van a manifestar en el período neonatal en los primeros años de vida», explica Luz Couce, jefa de la Unidad de Enfermedades Metabólicas en el CHUS y directora del Instituto de Investigación Biomédica de Santiago.

Couce presume del programa de Galicia. Y no sin razón. Es el más completo de España, ya que cubre la identificación de 34 enfermedades como objetivo primario y otras doce de forma secundaria. En Europa, solo Italia ofrece un plan más completo y, en el resto del mundo, Estados Unidos. Este mismo año se incorporaron tres nuevas patologías al cribado: la atrofia muscular espinal (AME), de la que se han identificado dos casos; la inmunodeficiencia combinada grave (IDGC) y la hiperplasia suprarrenal congénita (HSC). Y a corto plazo se espera ampliar el cribado a otras tres enfermedades raras.

Solo un ejemplo para situar el contexto: en España, la cartera del Servicio Nacional de Salud solo incluye el análisis de siete patologías, que ampliará en otras cuatro.

«Hemos sido los pioneros en España y también los primeros de Europa en poner en marcha estos cribados, por eso hemos adquirido un bagaje que no tienen otros y estamos al máximo nivel internacional», incide Luz Couce.

El programa se implantó en 1978, aunque el cribado ampliado de la prueba del talón, con la incorporación de la técnica de espectrometría de masas en tándem, se inició en el 2000. Del año 2000 al 2022 se han examinado a 450.000 bebés con una participación del 99,9 %. Desde entonces se han diagnosticado 650 casos, de los que la patología más detectada fue el hipotiroidismo, con cerca de 200 detecciones, y las más frecuentes son las enfermedades metabólicas.

«La idea de Saúde Pública es seguir aumentando el programa, por lo que se va a constituir un consejo asesor formado por clínicos y salubristas que son los que van a decidir qué otras patologías se van a introducir en la cartera», señala Carmen Durán.

En Galicia, el cribado a los bebés se realiza antes de que se les dé el alta hospitalaria, entre las 24 y las 72 horas de vida. En la mayoría de las patologías incluidas en la prueba el diagnóstico se ofrece en los primeros siete días y el objetivo es que en ningún caso se prolongue más allá de los 15.

Esta rapidez en la identificación, que no existe en otras comunidades ni en la mayor parte de Europa, es clave para evitar daños. «Si son formas graves de enfermedad, a los pocos días de vida ya empiezan los síntomas clínicos y, por tanto, el daño, sobre todo neurológico. Pero si tú intervienes a tiempo vas a tener un pronóstico en el que ya no queda la secuela neurológica», apunta Couce.

Detectados más de 11.000 tumores de mama y 2.200 colorrectales

  

Que los programas de cribado en Galicia son un éxito es algo que avalan los datos. Por el de mama, que se puso en marcha en 1992, han pasado 3.300.000 mujeres, lo que ha permitido detectar, con datos hasta septiembre del 2023, 11.500 tumores, de los que el 70 % se identificaron en estadios precoces. La tasa de participación en el plan, que hace poco se extendió a mujeres de hasta 75 años, es del 82 %, una de las cifras más altas de España.

En el caso del cáncer colorrectal el programa se inició en el 2013 y hasta diciembre del 2022 se ha cribado a 900.000 personas, lo que ha facilitado el diagnóstico de 2.200 cánceres, de los que el 66,5 % fueron en una fase precoz. La tasa de participación, sin embargo, no es muy alta, del 46 %, algo similar a lo que ocurre en el resto de España. En hombres del 42,5 % y en mujeres del 49,6 %. Ante estos datos, Saúde Pública decidió este año enviar el kit de prueba a los domicilios de los candidatos a la prueba, lo que ha permitido aumentar la participación del 46 % al 50 %. «En muy poquito tiempo hemos incrementado cuatro puntos», subrayó Carmen Durán.

En cáncer de cérvix se ha cribado a 33.500 mujeres, con una participación del 56 % y la identificación de 10 tumores. El programa se puso en marcha en el 2022 y en diciembre de este año se extenderá a las áreas sanitarias a las que aún no ha llegado: Santiago, A Coruña y Ourense.

Galicia también es pionera en el cribado de hepatitis C, que empezó este año. En tan poco tiempo se han realizado 63.000 pruebas, cuyos análisis se ofrecen en los centros de salud y ahora también en los hospitales, y detectado 83 casos.