Uno de cada tres gallegos que sufrió un paro cardíaco logró recuperar el pulso
SOCIEDAD

El año pasado se produjeron 64 infartos en el vía pública, lo que evidencia las necesidades de formación
16 oct 2023 . Actualizado a las 21:35 h.Galicia registró durante el año 2022 un total de 483 casos de paradas cardíacas, lo que implica una incidencia de 16 por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media estatal. Casi un tercio de los afectados, el 30,6%, logran recuperar el pulso y ser trasladados al hospital, según informó ayer la Xunta coincidiendo con el Día Europeo de Concienciación del Paro Cardíaco.
Según los datos facilitados por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en un acto en A Estrada, el 75,5% de los que sufrieron una parada en 2022 fueron hombres, con una edad media de 62,3 años. Además, 226 casos ocurrieron en el domicilio del paciente y 64 en la vía pública, lo cual hace clave el correcto reconocimiento de estos episodios y un inmediato aviso a los servicios de emergencias.
De hecho, en el 79,4% de las paradas cardíacas se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar por testigos y en 71 ocasiones se empleó un desfibrilador semiautomático.
Sanidade recuerda que estas técnicas son algo fundamental porque duplican el tiempo de mantenimiento de la víctima en condiciones óptimas hasta la llegada de los equipos médicos, al tiempo que incrementan la supervivencia en un buen estado neurológico. En el 30,6% de los casos, la persona puede ser recuperada y trasladada con pulso al hospital. De todas ellas, un tercio (33,4%) son dados de alta en un buen estado neurológico.
Estas cifras reflejan la importancia de la formación a la población con programas como el Reanimación Cardio Pulmonar na Aula o el Acode e Axuda, así como la implantación de desfibriladores más allá del ámbito hospitalario. De hecho, la población puede conocer la localización de todos estos aparatos a través de la aplicación Sergas Móbil.
Comesaña destacó que los datos de Galicia son «perfectamente comparables, e incluso mellores en moitos casos», que las series publicadas de supervivencia de paradas cardíacas a nivel europeo y mundial.
El titular de Sanidade hizo estas declaraciones en una vista a la Axencia Galega de Seguridade Pública en compañía del director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva Álvarez, y la directora de Urxencias Sanitarias de Galicia-061, Adriana Regueira.