Von der Leyen invita a fijarse en lo que pasó con la energía nuclear y la bomba atómica

La Voz BLETCHLEY PARK / EFE

SOCIEDAD

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak TOLGA AKMEN / POOL | EFE

03 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó en su intervención de ayer que es necesario aplicar las lecciones del desarrollo de la energía atómica en el siglo XX para controlar los avances de la inteligencia artificial (IA).

«Mi deseo para los próximos cinco años es que aprendamos del pasado y actuemos deprisa», dijo durante la cumbre de seguridad de la IA que se celebra en Bletlchley Park (Reino Unido) Von der Leyen, que alertó de la «complejidad» de los nuevos sistemas inteligentes.

«La experiencia de otras tecnologías puede ser, por lo tanto, nuestra guía. Tomemos la historia de la energía atómica y la bomba nuclear. Los científicos descubrieron la física cuántica, lo que llevó a la energía nuclear, buena, pero también con riesgos para la sociedad y también con la bomba atómica», dijo la mandataria comunitaria. «Eso nos enseña una lección importante: la independencia de la comunidad científica es esencial. Necesitamos un sistema de controles y comprobaciones objetivo», agregó la presidenta.

Von der Leyen defendió la necesidad de impulsar una «comunidad de científicos excelentes e independientes», con «acceso a recursos que les permitan evaluar los riesgos de la IA y alertar con libertad sobre esos riesgos».