La oftalmología gallega refuerza su proyección nacional con la alianza del Instituto Gómez-Ulla y Miranza

redacción LA VOZ

SOCIEDAD

Francisco Gómez Ulla, a la izquierda, con el director general de Miranza, Ramón Berra, durante el acto de presentación de la alianza
Francisco Gómez Ulla, a la izquierda, con el director general de Miranza, Ramón Berra, durante el acto de presentación de la alianza SANDRA ALONSO

Una campaña de salud ocular promovida por el centro detecta sospecha de patología o riesgo de lesión en 6 de cada 10 personas atendidas

24 sep 2024 . Actualizado a las 16:05 h.

La incorporación del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla a Miranza, «grupo de oftalmología líder en España», ha permitido reforzar la proyección de la oftalmología gallega a nivel nacional de la mano del equipo médico de la clínica. Así lo ha asegurado este martes durante la presentación oficial en Santiago, Francisco Gómez-Ulla, referente especialista en retina médica y cirugía vítreo retiniana a nivel nacional e internacional, y el director general de Miranza, Ramón Berra.

«Tras más de 40 años de experiencia y diez años ya en estas instalaciones de Santa Marta de Santiago de Compostela, hemos decidido que era momento de que el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla siguiese creciendo y hacerlo en clave nacional de la mano de un grupo líder en el campo de la oftalmología como es Miranza», comentó en la presentación de la alianza Francisco Gómez-Ulla.

«La incorporación a Miranza nos permite garantizar una atención oftalmológica de excelencia al unir recursos y conocimiento con el de muchos de los líderes de opinión de la oftalmología de nuestro país», añadió el especialista.

En esta línea, han reivindicado que también pueden impulsar la innovación y la investigación del centro «en beneficio de nuevas técnicas y tratamientos» a través de una red «cohesionada e innovadora», comprometida con la excelencia clínica y quirúrgica.

Por su parte, el director general de Miranza, Ramón Berra, señaló que «en nuestro Grupo contamos con la mayoría de los referentes oftalmológicos de España, lo que nos otorga una posición de liderazgo clínico, gran experiencia y conocimiento, que ahora ampliamos en Galicia, Comunidad en la que aún no estábamos presentes, de la mano de un centro de gran prestigio, con una autoridad de la oftalmología, como es el profesor Francisco GómezUlla».

La clínica, bajo el nuevo nombre Miranza Instituto Gómez-Ulla, mantiene su actual cuadro médico integrado por 10 profesionales de reconocido prestigio en las distintas enfermedades de la visión, junto a 23 profesionales entre anestesistas, optometristas, enfermeras, auxiliares y administrativos.

La atención al paciente se continúa llevando a cabo a través de sus 15 unidades especializadas por patologías en unas instalaciones de 2.400 metros cuadrados equipadas con 5 salas de espera entre las que se incluye una de uso exclusivo para niños, 22 boxes y salas de exploración, un área quirúrgica con dos quirófanos y salas de recuperación; una unidad de I+D+i y párking privado y gratuito para los pacientes.

Revisión ocular

En el marco de esta alianza, Miranza Instituto Gómez-Ulla llevó a cabo el viernes 20 de septiembre, en el centro comercial de Área Central de Santiago, una campaña de detección precoz de las enfermedades de retina para «concienciar a la población sobre la importancia de las revisiones periódicas».

En este sentido, descubrieron que seis de cada 10 personas revisadas presentaron sospecha de algún problema ocular de origen retiniano. En concreto, 73 de ellas, de las 125 atendidas, podrían padecer o desarrollar alguna patología relacionada con la retina.

Así, entre las personas con sospechas de padecer alguna patología, casi el 87% son mayores de 55 años; cerca del 44% son hipertensas; el 34% tienen alguna cirugía ocular previa; el 31,5% antecedentes familiares y casi el 29%, miopía.

Con todo, el factor de riesgo que aparece como más importante ligado a la patología de retina es la edad, seguido de la hipertensión arterial, los antecedentes familiares y la miopía.