Natalia se pone nostálgica el día que se cumplen 23 años de su primera actuación en «Operación Triunfo»

I. G. LA VOZ

SOCIEDAD

Natalia asistiendo al estreno de una película en 2023
Natalia asistiendo al estreno de una película en 2023 José Oliva | EUROPAPRESS

La gaditana ha compartido con sus seguidores el vídeo del debut «que cambiaría mi vida y cumpliría mis sueños»

23 oct 2024 . Actualizado a las 13:43 h.

El 22 de octubre del 2001, hace ahora 23 años, un talent show aterrizaba en La1 de TVE con la premisa de formar a los mejores cantantes amateur del país. Meses de casting por toda España buscando esas personas anónimas que vivirían una experiencia única culminaban con el estreno del programa, llamado Operación Triunfo. Mucho antes del Benidorm Fest, este formato sirvió para elegir también a los representantes de nuestro país en Eurovisión. Unas expectativas que serían superadas sobradamente no solo por los brutales datos de audiencia, que en algunas galas semanales equivalían a que prácticamente la mitad de la gente que veía la tele escogía el programa presentado por Carlos Lozano esperando el «claro que sí, guapísima» que precedía al momento en el que los concursantes acababan «cruzando la pasarela». Y es que esa primera edición supuso descubrir a algunos de los talentos pop con los que hemos convivido en emisoras musicales, conciertos y plataformas de streaming durante las últimas dos décadas. David Bisbal, Chenoa, David Bustamante, Gisela o el fallecido en 2021 Àlex Casademunt se convirtieron en queridos «triunfitos». Rosa López fue la ganadora y hubo muchos otros talentos que aunque después tuvieron carreras discretas, nunca han olvidado su paso por un formato que ha vivido en la presente década un renovado auge con figuras como Amaia Romero o Aitana Ocaña.

La gaditana Natalia (Sanlúcar de Barrameda, 1982) fue una de esas primeras concursantes. Tenía tan solo 18 años cuando ingresó «en la Academia». Hasta ese momento simplemente compaginaba sus estudios académicos con algunas clases de canto. Tuvo la suerte de ser una de las 16 personas seleccionadas para el espacio musical, y aunque sería la cuarta en salir por la puerta pudo desarrollar después una carrera artística en la que figuran algunas canciones populares como Vas a volverme loca y la presentación de programas como Megatrix, Menuda noche o Fenómeno Fan. «Hace 23 años era una chica de 18 años que estaba súper nerviosa por subir a un escenario que cambiaría mi vida y cumpliría mis sueños», ha recordado para sus seguidores la cantante en las últimas horas, demostrando el cariño que aún tiene hacia OT 1.          

El tema que interpretó es una versión en castellano del Open Arms, de Journey; que a su vez ya había cantado Mariah Carey con el título El amor que soñé. «Gracias OT por ser el inicio de una carrera muy bonita de la que sigo disfrutando», culminaba su publicación en redes, que acompañaba del vídeo con su actuación.

Tras salir del concurso su carrera musical continuó, siendo su primer álbum, publicado en 2002 y titulado No soy un Ángel, el de mayor éxito. Producido por Brian Rawling y Graham Stack, quienes ya habían trabajado con figuras como Enrique Iglesias, Britney Spears o Tina Turner fue disco de platino, llegando a vender más de 100.000 copias. Ha publicado otros cinco discos, aunque en los últimos años su producción musical ha sido más puntual, limitándose al lanzamiento de canciones de forma individual y actuaciones en directo realizadas en fiestas patronales y festivales con la nostalgia como temática principal.