El Lar Gallego de Sevilla celebra su 68.ª aniversario y reconoce al alcalde de la capital hispalense
SOCIEDAD
![](https://img.lavdg.com/sc/GVCoLjq-IaVuMCTlo2rWAgD9I0A=/480x/2024/12/01/00121733079001709658384/Foto/j_20241201_194012000.jpg)
El regidor sevillano, José Luis Sanz, destacó la labor de la institución como «un ejemplo vivo de esa riqueza cultural que aporta la emigración»
01 dic 2024 . Actualizado a las 19:52 h.El Lar Gallego de Sevilla celebró el 68.º aniversario de su fundación y entregó su Anduriña de Oro a José Luis Sanz, alcalde de la capital andaluza. Este reconocimiento es la máxima distinción de esta casa regional que le fue impuesto al regidor por el Secretario Xeral de Emigración de la Xunta de Galicia.
El presidente de la institución, José Antonio Otero, destacó el importante valor que tiene para la asociación esta Anduriña de Oro, que subraya el apoyo a la comunidad gallega y el fortalecimiento de los vínculos entre Galicia y Andalucía.
Sanz agradeció el reconocimiento y afirmó que portará «con orgullo una Anduriña que representa en el trabajo y el esfuerzo que hacen gallegos y andaluces en cualquier parte del mundo haciendo grande a su tierra». Destacó el Lar Gallego como «un ejemplo vivo de esa riqueza cultural que aporta la emigración».
Este evento conmemorativo ha contado con la participación de más de un centenar de asistentes, entre socios, amigos y autoridades civiles y militares para hacer entrega de otras insignias. Además del Teniente de Alcalde, Juan Bueno y varios miembros del Ayuntamiento de Sevilla, participaron en este acto la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión; el teniente general Jefe del Mando de Personal del Ejército del Aires, Enrique J. Biosca; y hermanos mayores de diversas cofradías sevillanas, entre otros.
Se hizo entrega de la Insignia de Plata a Pilar Martín Artero, Pedro Pérez Márquez, José Guardiola Guardiola y Antonio Hernández Nogales, en reconocimiento a sus 25 años como integrantes de Lar Gallego. La Insignia de Oro, a su vez, fue para José Fernández Arias, por sus 50 años de compromiso con la entidad.
Durante la celebración se hizo también entrega del Premio del XVII Certamen de Relatos Cortos María Teresa Rodríguez al escritor cordobés Manuel Luque Tapia, por su cuento titulado «Yo me entiendo», un emotivo relato que aborda la resiliencia ante el alzhéimer y la pérdida, destacado por su capacidad para conmover y sensibilizar a los lectores. Han recogido este premio literario los hijos del ganador, Pilar y Manuel.
Una comunidad viva y unida
En su intervención, el secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda, destacó la relevancia de esta institución como ejemplo de cohesión y orgullo de la cultura gallega fuera de Galicia. «El Lar Gallego de Sevilla es un símbolo vivo de la capacidad de nuestra emigración para mantener intactas nuestras tradiciones y, al mismo tiempo, tender puentes con la sociedad que nos acoge», afirmó Miranda.
También tuvo palabras de reconocimiento para el alcalde José Luis Sanz, señalando que «esta Anduriña de Ouro representa el agradecimiento de Galicia a una persona que entendió la importancia de preservar y fomentar los vínculos entre dos tierras hermanas como son Galicia y Andalucía».
Finalmente, Miranda felicitó a los homenajeados por sus insignias y al escritor premiado, Manuel Luque Tapia, subrayando el valor del certamen literario como herramienta para transmitir y preservar la esencia cultural gallega en el exterior.
La Casa Gallega de Sevilla: una historia de 66 años
Desde su fundación en 1956, el Lar Gallego de Sevilla se ha consolidado como un punto de referencia para la comunidad gallega en el sur de España. Su actividad cultural, social y benéfica atrae tanto a la comunidad gallega como a los sevillanos, destacando por su integración en la vida de la ciudad y su presencia en eventos emblemáticos como la Feria de Abril.
Con esta celebración de su 66 aniversario, el Lar Gallego reafirma su compromiso con Galicia y con la promoción de la cultura gallega en una de las ciudades más importantes del sur de España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en Andalucía viven más de 20.000 gallegos, de los cuales alrededor de 4.000 están empadronados en la provincia de Sevilla.