Blue Origin suspende el lanzamiento de su nuevo cohete New Glenn desde Florida

La Voz MADRID / EFE

SOCIEDAD

Joe Skipper | REUTERS

Es la tercera vez que se pospone desde el 10 de enero y la compañía de Bezos dice que se trata de problemas técnicos

13 ene 2025 . Actualizado a las 13:39 h.

La compañía Blue Origin ha suspendido el lanzamiento de su nuevo cohete, el gigantesco New Glenn —de 98 metros de altura—, que había sido reprogramado para este lunes desde una de las plataformas del Centro de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida (Estados Unidos).

La ventana de lanzamiento se abrió a las 6:00, pero los responsables del lanzamiento han ido posponiendo su lanzamiento hasta comunicar la suspensión del mismo. Los responsables de la misión han informado de que la suspensión de la misión se debe a problemas técnicos, y que la subsanación de los mismos va a requerir más tiempo del que disponen hasta que se cierre la «ventana» prevista para su lanzamiento, a las 9:00.

Isaiah Downing | REUTERS

Es la tercera vez que se suspende el lanzamiento del cohete fabricado por la compañía fundada por Jeff Bezos; el primero fue fijado para el pasado 10 de enero y el segundo para la madrugada del domingo, pero fue aplazado hasta hoy debido a las condiciones meteorológicas en la zona donde la empresa prevé aterrizar y recuperar el cohete, en el Atlántico.

La misión New Glenn (NG-1) supone el primer paso para que esta nueva gama de cohetes de la empresa Blue Origin obtenga las certificaciones necesarias que le permitan acometer misiones de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos.

La primera etapa del New Glenn ha sido diseñada para realizar un mínimo de 25 vuelos, según los datos de la compañía, que ha señalado que operará como un avión comercial, pero con un combustible más limpio, y generará «significativamente» menos desechos y costos.

El cohete tiene además un carenado de siete metros, el doble de volumen que los de carga útil de clase más pequeña —de cinco metros— por lo que los futuros clientes tendrán, según la empresa, más flexibilidad para empaquetar su carga útil de nuevas maneras.

Ha sido además diseñado para adaptarse a varios tipos de carga útil y para llegar a diferentes destinos (órbita geoestacionaria u órbita terrestre baja), por lo que podría atender una amplia gama de necesidades de los potenciales clientes del cohete y reducir de una forma significativa el coste de los lanzamientos.

Space X aplaza al miércoles la séptima prueba de su poderoso Starship

SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba de su poderoso cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lunes desde su base en el sur de Texas (EEUU).

Según informó la firma de Elon Musk la noche del sábado, el Starship despegará a las 4:00 de la tarde, hora local (22:00 GMT) del miércoles, desde Starbase, el centro espacial de la firma ubicado en la localidad tejana de Boca Chica.

Para esta prueba la misión transportará diez replicas de Starlinks de última generación, los cuales serán puestos en una trayectoria suborbital, que es en la que se moverá el cohete.

Esta operación será crucial, debido a que SpaceX tiene previsto en el futuro usar el Starship para colocar en órbita la próxima generación de sus populares satélites de internet de banda ancha, los cuales serán más grandes y pesados que los actuales.

En el séptimo vuelo, los ingenieros de la misión volverán a intentar atrapar la poderosa primera etapa del Starship, llamada Super Heavy, que en la anterior prueba realizada en noviembre pasado no pudo efectuarse.

Una vez separada de la segunda etapa, es decir del Starship como tal, si la meteorología lo permite se prevé que el Super Heavy arribe a una plataforma de Starbase, donde será capturado por unos brazos mecánicos, tal como ya ocurriera con éxito en la quinta prueba.

Para esta operación, se han aplicado mejoras en la torre de captura, que incluyen protecciones a los sensores en los brazos mecánicos de la torre, que resultaron dañados durante el lanzamiento de la prueba anterior y obligaron al desvío de la primera etapa hacia alta mar.

El Starship volará por su cuenta en una trayectoria suborbital durante aproximadamente una hora, para acabar con un amarizaje en el Océano índico, de la misma manera que lo ha hecho en las últimas pruebas.

Entre estas novedades figura la reducción del tamaño de las alas superiores del cohete, que además ahora están más cerca de la punta del Starship y ello reduce su exposición al calor, además de haberse mejorado el escudo térmico.