«Muchas veces no se les da voz a los menores tutelados»

Iago Castro-Pérez REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Centro de día de menores de Ferrol.
Centro de día de menores de Ferrol. JOSE PARDO

Así lo asegura Inés Salteiro, directora de la Plataforma de Organizacións de Infancia de Galicia, que promueve una iniciativa para la prevención de la violencia contra la infancia y la adolescencia

24 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El proyecto Conocer para proteger, por un trato sin violencia a la infancia y adolescencia es una iniciativa que se centra en la prevención de la violencia contra la infancia y la adolescencia en Galicia a través de talleres dirigidos a menores tutelados por la Administración y a la formación de técnicos del sistema de protección. Está organizado por la Plataforma de Organizacións de Infancia de Galicia (POIG), que ha recibido una financiación de 10.000 euros de Fundación ''la Caixa''.

El objetivo principal es conseguir que «esta protección de la infancia pueda llegar a estos niños que por diversas causas no pueden estar con su familia biológica», tal y como afirma la directora de la POIG, Inés Salteiro. El trabajo directo con estos menores, principalmente de entre 10 y 18 años, consiste en el desarrollo de espacios seguros en el que se traten sus derechos a través de actividades de carácter lúdico en las que puedan aportar sus ideas y mostrar sus sentimientos en centros de acogimiento residencial, centros de día, por medidas judiciales y de acogimiento familiar.  De esta forma, tratan de acudir a su entorno para mayor comodidad de los menores.

Otro punto en el que se centra el proyecto es en resaltar la importancia de la denuncia, ya que, como asegura la directora de la POIG, en muchas ocasiones es complicado para los menores, pero también para los adultos, localizar la violencia cuando sucede y saber cómo actuar frente a ella y a que medios se puede recurrir.

Aunque el proyecto no se dirige solo a los propios menores, sino también a la formación del personal que trabaja con ellos, a través de talleres presenciales y unas guías jurídicas, disponibles en su página web y adaptadas al contexto de Galicia, en las que indican distintas actividades que pueden realizarse con los menores para trabajar con ellos temas de violencia contra la infancia e información sobre la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

La directora de la POIG asegura que también tratan de recoger aportaciones de los menores para que la renovación del decreto por el que se regulan los centros de menores y los centros de atención a la infancia, y que incorporará el acogimiento familiar y la atención de día, cuente con el «punto de vista de los niños, que realmente son los que padecen esa violencia». Salteiro destaca que «en muchas ocasiones no se le da voz a este colectivo».

Para los talleres, cuentan con una especialista en procesos de participación infantil, además de personal voluntario, que hace tareas de acompañamiento durante las jornadas y ayuda a coordinar las actividades. Aunque este año están tratando de involucrarlos también en los procesos de denuncia de la violencia.