«Patria y vida», El grito reivindicativo de músicos cubanos

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Llega a Movistar + este documental sobre Yotuel Romero y otros artistas que utilizaron una canción como arma de resistencia

27 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En julio del 2021, Cuba vivió un momento histórico cuando miles de personas se unieron al movimiento San Isidro, una protesta masiva contra el régimen comunista y contra el decreto 349, que prohíbe el arte independiente en la isla. Este movimiento marcó un punto de inflexión en la lucha por los derechos civiles y la libertad de expresión en un país donde estas han sido históricamente reprimidas.

En este contexto, Yotuel Romero, líder del grupo Orishas, decidió utilizar la música como arma de resistencia. Junto a los raperos contestatarios Maykel Osorbo y El Funky, ambos miembros del movimiento San Isidro, creó la canción Patria y Vida. Este tema denunciaba la crueldad y las dificultades que enfrentaban los cubanos bajo el régimen, convirtiéndose en un grito de libertad y esperanza. La canción, lanzada el 16 de febrero del 2021, provocó una reacción inmediata del Gobierno cubano, que respondió con un corte masivo de electricidad e internet en un intento de frenar su propagación. Sin embargo, el mensaje ya había llegado al pueblo: en cuestión de horas, el lema «Patria y Vida» se extendió por toda la isla, escrito en muros y fachadas como símbolo de resistencia.

La canción fue prohibida oficialmente, y Maykel Osorbo fue condenado a nueve años de prisión tras un juicio criticado por organizaciones internacionales de derechos humanos. Otros artistas involucrados fueron obligados a abandonar el país, enfrentándose al exilio. A pesar de estos intentos por silenciarla, el tema ganó fuerza. La película documental, dirigida por Beatriz Luengo, ofrece una mirada sobre los acontecimientos que rodearon la creación y la popularización de esta canción. A través de audios clandestinos grabados desde una de las prisiones más peligrosas de Cuba y material audiovisual inédito, la cinta revela la crudeza de la represión y el impacto social que Patria y Vida generó. Imágenes de protestas masivas, enfrentamientos con las fuerzas del orden y testimonios de los protagonistas dibujan un retrato devastador pero también con su dosis de esperanza.