Nueve astronautas españolas estudiarán los efectos de una misión a Marte en el cuerpo de las mujeres

La Voz REDACCIÓN

SOCIEDAD

Nueve mujeres astronautas del proyecto Hypatia II estudiarán en el desierto de Utah (Estados Unidos) los efectos simulados de una misión en Marte en el cuerpo de una mujer
Nueve mujeres astronautas del proyecto Hypatia II estudiarán en el desierto de Utah (Estados Unidos) los efectos simulados de una misión en Marte en el cuerpo de una mujer Toni Albir | EFE

Es la segunda misión de este tipo impulsada por Hypatia Mars para dar visibilidad a la mujer en el ámbito de la ciencia

28 ene 2025 . Actualizado a las 16:06 h.

La misión Hypatia II, formada por nueve astronautas análogas españolas, estudiará el cuerpo de la mujer en situaciones de viaje espacial en una simulación de una misión tripulada a Marte, además de implementar proyectos de investigación espacial en varios ámbitos. La tripulación, de diferentes edades y disciplinas, vivirá en condiciones de aislamiento en la estación Mars Research Desert Station (MDRS) en el desierto de Utah (Estados Unidos) del 2 al 15 de febrero, según ha explicado la comandante de la misión, Ariadna Farré, en una rueda de prensa de este martes.

Se trata de la segunda misión de este tipo impulsada por Hypatia Mars, cuyo objetivo es dar visibilidad a la mujer en el ámbito de la ciencia y crear referentes femeninos, que ya lanzó Hypatia I en el 2023.

Algunos de los factores que se estudiarán son la nutrición, la actividad física, los efectos en la masa muscular, los ritmos circadianos del sueño y otras variables biológicas relacionadas con el estrés, como el ritmo cardíaco, la temperatura corporal y el oxígeno en sangre. También se estudiará la menstruación de las tripulantes —mediante una copa menstrual espacial, AstroCup— y su posible uso como fertilizante en el espacio, en colaboración con el Hospital de Sant Pau de Barcelona.

Actualmente, solo 1 de cada 10 astronautas son mujeres, lo que provoca un sesgo notable en los datos disponibles. Hypatia II aspira a «mejorar» la comprensión de los efectos de una misión espacial o un viaje interplanetario en el cuerpo femenino, en condiciones de aislamiento y restricciones en alimentación, agua y comunicaciones.

Proyectos espaciales

Las tripulantes instalarán un triedro en el desierto de Utah para que los satélites puedan posicionarse con precisión y medir la elevación del terreno, con la financiación de la Agencia Espacial Europea (ESA).

También se ensayarán soluciones para mejorar la eficiencia de las placas solares, de las cuales dependería una hipotética colonia en Marte, tratando de evitar la acumulación de polvo marciano en su superficie con varios tipos de coberturas. Otro de los objetivos del proyecto es optimizar el análisis de rocas y otras muestras espaciales que se devuelven a la Tierra, evitando hacer un recolecta a ciegas con instrumentos in situ y priorizando la calidad a la cantidad.

La misión servirá para estudiar formas de mejorar la sostenibilidad en este tipo de misiones, con menos consumo de agua o mejor gestión residuos, mediante compostadores o ropa que requiere menos lavados.

Hypatia II ha abierto un concurso para que niños y jóvenes diseñen herramientas que les parezcan útiles para las astronautas, y el ganador se imprimirá en 3D durante la misión y lo usará la tripulación. También diseñarán una guía virtual para divulgar el trabajo realizado, que se podrá seguir también desde su página web e Instagram. Además, publicarán un cuento infantil basado en la misión, ilustrado por una de las tripulantes y editado por Estrella Polar.