Todas las propuestas recibidas serán analizadas y evaluadas por el comité científico a partir del 15 de marzo
03 feb 2025 . Actualizado a las 17:32 h.Redondeando, mes y medio. Ese es el plazo que tienen colegios, y centros en general, para inscribirse en la edición número 29 de Voz Natura, la que se va a desarrollar entre septiembre de este año y junio del que viene. ¿Temática? Acciones contra la crisis climática y búsqueda de soluciones para mitigarla.
Como le salió del alma a un veterano profesor coruñés, «a cousa ten miga». Y en efecto tiene miga, porque constituye un paso adelante. Si bien la acción directa está desde siempre en el ADN de Voz Natura, el desafío consiste en ir un poco más allá: ya no se trata de estudiar y analizar la crisis climática, sino también investigar y proponer soluciones para por lo menos mitigarla, sino solucionarla. Y sin grandes aspavientos. La lucha comienza en el entorno inmediato de cada uno, en el aula, en el laboratorio, en el patio, en el invernadero, en el huerto, en el monte o la playa cercanos y, desde luego, en el hogar. Desde reducir plástico, a bajar el consumo innecesario de electricidad.
O por expresarlo con otras palabras, Voz Natura propone que los centros educativos y asociaciones de Galicia desarrollen actividades de acción directa sobre el medio, que atenúen las consecuencias de esta crisis global como son la deforestación, la pérdida de calidad de los suelos, el empobrecimiento de la biodiversidad, el calentamiento de los océanos, la alteración de los ríos, las emisiones de los gases de efecto invernadero y la huella ecológica. ¿Mucho? De eso se trata, de pisar pedal para formar ciudadanos responsables que emprendan desde ahora mismo, y tengan la edad que tengan, esa batalla necesaria. Muy necesaria hoy, más que ayer, ya que llegan al poder aquellos que o bien niegan todo lo anterior o, simplemente, les importa poco, metidos en sus palacios de cristal, ignorantes de que la crisis climática les va a afectar sí o sí.
No nos cansaremos de indicar cómo se participa en Voz Natura, una iniciativa de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, y que cuenta con el apoyo y respaldo de la Xunta, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex. En resumen, tan solo se presenta un proyecto detallado de las acciones a desarrollar a lo largo del curso que viene a través del sencillo formulario que está activo desde el pasado sábado en la web de Voz Natura, pulsando el botón «Próxima edición».
El jurado que analice las propuestas de los centros valorará las actividades de concienciación y sensibilización, con el fin de promover la investigación y el conocimiento científico, y, muy importante, las que se centren en desmontar mitos climáticos y luchen contra la desinformación. Ese combate contra las noticias falsas es una prioridad dentro de Voz Natura. Y junto a estas propuestas, tendrán cabida todo tipo de acciones ambientales, aunque no estén directamente relacionadas con esta materia en concreto.
Y todos los años recibimos —y repetida— la misma pregunta: ¿quién valora los proyectos? Aquí no existe la moneda al aire y se apoya a unos sí y a otros no según salga cara o cruz. En absoluto. El sistema es transparente, y a partir del 15 de marzo todas las propuestas recibidas serán analizadas y evaluadas por el comité científico —cuyos integrantes pueden consultarse en la web—. La comunicación de quiénes son finalmente seleccionados se realizará, en La Voz de Galicia y la web de Voz Natura, a mediados del mes de junio. También recibirán una comunicación personalizada, por correo electrónico, con la financiación que se les otorgará para desarrollar sus proyectos a lo largo del curso 2025-26. Porque de eso se trata.