La Xunta lidera una estrategia de impulso de la Reserva Gerês-Xurés

La Voz REDACCIÓN

SOCIEDAD

De izquierda a derecha, Marisol Díaz, directora xeral de Patrimonio Natural de la Xunta; Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, y Sandra Sarmento, directora de la Región Norte del instituto portugués.
De izquierda a derecha, Marisol Díaz, directora xeral de Patrimonio Natural de la Xunta; Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, y Sandra Sarmento, directora de la Región Norte del instituto portugués. MONICA ARCAY CARRO | EUROPAPRESS

La planificación, en colaboración con el Instituto de Conservaçao da Natureza e Forestas de Portugal, opta a 30 millones de euros de fondos europeos

04 feb 2025 . Actualizado a las 22:12 h.

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha presidido este martes la firma de un convenio de colaboración entre Galicia y Portugal para la elaboración de una estrategia de impulso a la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés, con la que este espacio protegido podrá optar la 30 millones de euros de fondos europeos. La estrategia de desarrollo estará liderada por la Xunta, a través de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural, y tendrá como socio luso al Instituto de Conservaçao da Naturaleza e Florestas de Portugal.

El acuerdo de colaboración fue firmado por la directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, y por la directora de la Región Norte del instituto portugués, Sandra Sarmento. La responsable autonómica ha explicado que esta iniciativa impulsará la conexión de los 11 municipios gallegos y portugueses que integran la reserva transfronteriza, teniendo como eje principal el aspecto ambiental y favoreciendo la restauración y conservación de los ecosistemas existentes en el ámbito de la reserva. Al mismo tiempo, la planificación tendrá en cuenta el impacto turístico, con el fin de promover las actividades socioeconómicas en la zona.

La estrategia se diseñará en los próximos meses mediante la celebración de distintas reuniones con expertos en la materia —como reconocidos investigadores de universidades de la eurorregión— o representantes de los municipios y agentes locales para identificar posibles problemáticas existentes.

La realización de este plan y su posterior aprobación permitirá al territorio optar este año a fondos del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España-Portugal (Poctep), que cuenta con más de 30 millones de euros para las áreas funcionales del espacio transfronterizo de España y Portugal. De ellas, la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés destaca por su singularidad y dimensión con una extensión de cerca de 260.000 hectáreas de superficie, de las que más de 63.000 están en territorio gallego.

Ángeles Vázquez también ha presidido este martes la reunión común del Comité de Coordinación de la Red de Reservas de la Biosfera de Galicia, donde ha apostado por la suma de esfuerzos desde todos los ámbitos para conseguir la creación de la octava reserva de la biosfera de la comunidad y avanzar así en la protección del patrimonio natural gallego.

La responsable autonómica ha recordado que la Xunta consignó en los presupuestos de este año 80.000 euros para el impulso de esta octava zona protegida, que tendría como núcleo la zona del Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia y extendería su área de influencia desde Baiona hasta Porto do Son por toda la costa.

Ángeles Vázquez ha puesto en valor que el 42 % del territorio gallego está amparado en la actualidad por alguna figura de protección, y que la creación de esta octava reserva elevaría ese porcentaje por encima del 50 %. De hecho, esta octava reserva englobaría más de 90.000 hectáreas de superficie, el 92 % de ellas en el ámbito marítimo.