La plitidepsina de PharmaMar demuestra potencial frente al covid, el MERS, el zika, el VRS, la hepatitis C y el herpes

La Voz BARCELONA / EUROPA PRESS

SOCIEDAD

La compañía farmacéutica PharmaMar, originaria de Galicia, actualmente tiene su sede en la Comunidad de Madrid
La compañía farmacéutica PharmaMar, originaria de Galicia, actualmente tiene su sede en la Comunidad de Madrid PHARMAMAR | EUROPAPRESS

El compuesto desarrollado por la farmacéutica de origen gallego bloquea la síntesis de proteínas de las células, con lo que muchos virus son incapaces de sobreponerse y mueren

07 feb 2025 . Actualizado a las 22:11 h.

Un estudio de IrsiCaixa ha demostrado el potencial de un fármaco antitumoral, plitidepsina, para tratar diferentes virus, incluyendo el Sars-Cov2, el MERS, el zika, el virus respiratorio sincitial, el virus de la hepatitis C y el del herpes.

El trabajo, publicado en la revista Nature Communications, cuenta con la participación de equipos investigadores del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (Irta-Cresa), el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y PharmaMar, informa IrsiCaixa en un comunicado de este viernes.

La versatilidad del compuesto se debe a su capacidad para modular funciones celulares más allá de su acción principal: plitidepsina desencadena cambios en otros procesos moleculares aparentemente desconectados, generando un patrón único que los investigadores han descrito como «huella molecular».

Rutas alternativas

Plitidepsina bloquea un proceso esencial para la supervivencia de las células y los virus, la síntesis de proteínas, y el estudio ha revelado que las células compensan este bloque mediante rutas alternativas de síntesis de proteína, lo que les permite sobrevivir.

Sin embargo, muchos virus no pueden aprovechar estas vías alternativas y, por tanto, su replicación se detiene.

Hepatitis sí, VIH No

En el laboratorio, plitidepsina ha inhibido la replicación del Sars-Cov2, el MERS, el virus de la hepatitis C, el zika, el herpes simple y el virus respiratorio sincitial a concentraciones que no afectan a las células.

No obstante, algunos virus, como el VIH, sí son capaces de utilizar las vías alternativas y, por ello, el fármaco no es eficaz para frenarlos.

Plitidepsina frente al covid

El estudio ayuda a comprender por qué plitidepsina regula la producción de ciertos proteínas relacionadas con la inflamación crónica, lo que junto a su papel antiviral ha llevado a iniciar un ensayo clínico en covid persistente, liderado por la Fundación Lucha contra las Infecciones.

Respecto a su función contra el covid-19, los resultados preliminares sugieren que reduce en dos días la dependencia de oxígeno en pacientes hospitalizados.