Un centenar de países se reúnen en París para afrontar el duopolio de EE. UU. y China en inteligencia artificial
SOCIEDAD
![El Grand Palais de Paris acoge la cumbre de IA](https://img.lavdg.com/sc/XfANOpYZ3MAy6a1p2W4twnAbDR4=/480x/2025/02/10/00121739192282121140918/Foto/reu_20250210_115654221.jpg)
Macron anuncia que Francia invertirá 100.000 millones y más de 60 empresas europeas lanzan una iniciativa para convertir el continente en «un líder global en la IA»
10 feb 2025 . Actualizado a las 14:00 h.Representantes y expertos de un centenar de países participan hoy lunes y mañana martes en París en una cumbre sobre la inteligencia artificial (IA) a iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron, para situar a su país en el mapa de esta revolución tecnológica y evitar el duopolio de Estados Unidos y China.
«Esta cumbre es un momento de apertura real al mundo», aseguró en el discurso de apertura de la cumbre la enviada especial de Macron para la IA, Anne Bouverot, antes de recordar que muchos países temen quedarse descolgados y no poder poner en marcha sus propias soluciones.
Estos países temen quedarse fuera del desarrollo de una tecnología que hasta ahora está claramente liderada por los gigantes de internet estadounidenses y, a una cierta distancia por China, simbolizada con la irrupción reciente de la IA propia presentada por DeepSeek.
Bouverot insistió en que en la preparación de esta cumbre se han implicado con sus contribuciones más de 800 personas de más de 100 países e hizo hincapié en despejar algunos de los temores que genera la IA, que a su juicio son «exagerados».
Sobre todo, se esforzó en subrayar que «es hora de pasar de la ciencia ficción a las aplicaciones concretas de la IA».
Uno de los puntos fuertes de este evento será la intervención esta tarde del jefe del Estado francés, que desde el primer momento ha intentado acaparar el máximo protagonismo al anunciar el domingo que Francia ha captado 109.000 millones de euros de inversión pública y privada en los próximos años en la IA.
![El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, llegó a París con su familia](https://img.lavdg.com/sc/RwcPXtB_YQpcJiXI-fx0575kmf0=/480x/2025/02/10/00121739192162353749251/Foto/efe_20250210_085405842.jpg)
Una cantidad que, como quiso destacar Macron, es equivalente en términos de escala a los 500.000 millones de dólares del programa Stargate que Donald Trump presentó el mes pasado nada más llegar a la Casa Blanca para garantizar que Estados Unidos continuará haciendo la carrera en cabeza.
Como es habitual cuando organiza este tipo de cumbres, el presidente francés la va a aprovechar para convertirla en un momento de diplomacia paralela con algunos de los líderes de países que van a pasar por París, a muchos de los cuales los reúne esta noche para una cena de trabajo en el Palacio del Elíseo.
Así, además de recibir en sucesivos cara a cara a los primeros ministros de Canadá, Grecia o Armenia, hará lo mismo mañana con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.
España va a estar representada por el ministro para la Transformación Digital y de la Administración Pública, Óscar López.
«Iniciativa de Campeones de la Unión Europea en la AI»
Más de 60 empresas europeas de diferentes sectores lanzaron este lunes una iniciativa para hacer de Europa «un líder global en la inteligencia artificial» (IA) con la idea de que una oferta de mercado integrada será un entorno propicio para la creación de nuevas empresas en este sector tecnológico.
![El viceprimer ministro, Zhang Guoqing, saluda a su llegada al Palacio del Eliseo](https://img.lavdg.com/sc/PcM5Y1ptd9XgL9XlW4uiGkvfvSw=/480x/2025/02/10/00121739192102765371278/Foto/reu_20250210_091905627.jpg)
La autodenominada «Iniciativa de Campeones de la Unión Europea en la AI» fue presentada en la primera jornada de la cumbre sobre la inteligencia artificial organizada en París a iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron.
Las empresas implicadas destacaron en un comunicado que para la adopción a gran escala de la IA en Europa quieren colaborar de forma «laboriosa y constructiva» con la Comisión Europea y con los gobiernos de los países miembros para crear un marco regulatorio «drásticamente simplificado» que «desbloquee la innovación local y el liderazgo global» y respalde los esfuerzos para una estrategia integral.
A ese respecto, las primeras discusiones entre consejeros ejecutivos de estas sociedades y dirigentes europeos deberían llevarse a cabo inmediatamente después de la presentación en la cumbre de París.
En esas conversaciones estarán junto a Macron, como anfitrión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y los jefes de Estado y Gobierno de Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Finlandia, Alemania, Grecia, Irlanda, Países Bajos, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia y Suecia.
En la lista de las compañías implicadas hay multinacionales de diferentes sectores como la banca (BNP Paribas o Deutsche Bank), la energía (TotalEnergies, E.ON, EDF, Siemens Energy), las telecomunicaciones (Orange, Deutsche Telekom), el naviero (CMA CGM) la farmacia (Novo Nordisk), el lujo (L'Oréal, Kering), el automóvil (Mercedes Benz, Porsche) o la aeronáutica (Airbus, Lufthansa) entre otros.
También hay algunas cuyo negocio está directamente relacionado con internet, como Spotify, SAP o Mistral AI. Una parte importante son francesas o alemanas.
La sombra de DeepSeek planea sobre la cumbre
La cumbre estará marcada por el revuelo en el sector que supuso el lanzamiento hace unas semanas del modelo V3 de la china DeepSeek, de cuyo desarrollo se afirma que únicamente duró dos meses y costó menos de 6 millones de dólares.
La cumbre de dos días reunirá a cerca de cien países y un millar de asistentes entre gobernantes, responsables de organizaciones internacionales, científicos y académicos, ejecutivos de grandes tecnológicas (Google, Open AI o Meta) y oenegés.
![Demis Hassabis, cofundador de Google DeepMind, en la cumbre de París](https://img.lavdg.com/sc/Wzfc8dcBFX4lzbtagX1sadTibwM=/480x/2025/02/10/00121739192222484963707/Foto/reu_20250210_100846764.jpg)
La cita convertirá a París por dos días en la capital diplomática global, con presencia del presidente francés, Emmanuel Macron, del primer ministro indio, Narendra Modi, además del vicepresidente de EE.UU., JD Vance y del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Por parte china acudirá su viceprimer ministro, Zhang Guoqing, en calidad de enviado especial del presidente chino, Xi Jinping.
Una IA con claroscuros
Se espera que la cumbre debata cómo los gobiernos deben responder a los rápidos avances en la IA, y en ella sobrevolará el éxito de DeepSeek, que llegó a colocarse líder en descargas para dispositivos Apple en Estados Unidos pese a un torrente de críticas, ya que su aplicación se niega a comentar cuestiones afectadas por la censura en China como la Masacre de Tiananmen de 1989 o si Taiwán forma parte de China.
Además, países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la aplicación china sobre todo entre sus funcionarios, ante las sospechas de que su sistema de recolección de datos —se almacenan en China— filtre información sensible o directamente «distribuya software maliciosos e infecte dispositivos», como ha acusado Estados Unidos.
Mientras, el propio Macron instó el viernes a los europeos a «luchar por su completa autonomía» para ser un actor de peso en este sector y no quedar como meros espectadores de China y EE.UU.
Entretanto, la plataforma china acaba de concluir su período de prueba con tarifas promocionales, que tuvo una duración de 45 días y durante el cual el servicio alcanzó notoriedad mundial por sus bajos precios.
Ajuste de precios y más empleados
Desde ahora, el costo de procesamiento de datos se ha establecido en 2 yuanes (0,27 dólares) por cada millón de tókenes de entrada y 8 yuanes (1,1 dólares) por cada millón de tókenes de salida.
En comparación, el modelo o1 de la estadounidense OpenAI tiene un precio de 15 dólares (unos 14,4 euros) por millón de tókenes de entrada y 60 dólares (aproximadamente 57 euros) por millón de tókenes de salida.
Expertos locales destacan hoy que la modificación podría estar relacionada con la competencia dentro del sector de la inteligencia artificial, donde empresas estadounidenses como OpenAI y Google han aplicado cambios en sus propias estructuras de precios.
Además, la compañía comenzó recientemente un proceso de reclutamiento de trabajadores dentro de China caracterizado por altos sueldos para captar talentos que le permitan hacer frente a la alta demanda lograda desde su lanzamiento.
En la actualidad DeepSeek cuenta con 150 empleados frente a los aproximadamente 1.700 con los que cuenta OpenAI, su principal competidor estadounidense y el modelo de IA más utilizado hasta ahora.
El éxito del modelo DeepSeek, de código abierto, también ha recibido críticas por supuestamente haber infringido patentes tecnológicas estadounidenses.
Otros expertos han alabado a la aplicación china por construir un modelo de lenguaje con un presupuesto limitado que puede aprender y mejorar sin supervisión humana que además funciona con chips de menor costo, generando dudas sobre el alto nivel de gasto de las tecnológicas estadounidense en las IA.
Lanzado en 2023 por el fondo de cobertura chino High-Flyer Quant, DeepSeek apuesta por el código abierto y ofrece servicios más baratos que el modelo o1 de OpenAI, y según su desarrollador es comparable con la firma creadora de ChatGPT, en la resolución de problemas matemáticos, programación e inferencia del lenguaje.