Más de 20 trabajadores de «MasterChef», intoxicados durante un rodaje del programa

P. V. LA VOZ

SOCIEDAD

Los tres miembros del jurado, en una fotografía de archivo de una prueba de exteriores
Los tres miembros del jurado, en una fotografía de archivo de una prueba de exteriores RTVE

Comisiones Obreras solicita una investigación a RTVE sobre el supuesto mal estado del cátering contratado. La productora Shine Iberia asegura los resultados de los alimentos fueron negativos

13 feb 2025 . Actualizado a las 09:01 h.

Otra supuesta intoxicación alimentaria ha empañado una vez más el rodaje de la nueva temporada de MasterChef. Esta vez no ha afectado a los comensales de los menús creados en el concurso, sino a los propios trabajadores del programa, que piden una investigación a la empresa de cátering contratada por la productora Shine Iberia por el presunto mal estado de los alimentos.

Los hechos, según informa el diario El Mundo, sucedieron el pasado jueves, 30 de enero, cuando se grababa uno de los episodios de la próxima edición de anónimos de MasterChef. Según informó el sindicato Comisiones Obreras, más de 20 trabajadores de RTVE y de la productora Shine Iberia, responsable del talent show, sufrieron una intoxicación alimentaria durante el rodaje, por lo que pide una investigación por parte de la subdirección de Prevención de Riesgos Laborales de la Corporación Pública.

Las sospechas del sindicato de RTVE se dirigen al cátering y apuntan a la posibilidad de que «algún alimento estuviera en mal estado». Se trata de un servicio de comidas desplegado en las instalaciones de la productora y al que tienen acceso todos los empleados del programa y también los concursantes.

Desde Shine Iberia aseguran que ninguno de los empleados de la productora, que también comieron del mismo cátering, se vio afectado por la supuesta intoxicación alimentaria, y confirma que todos ellos pudieron acudir sin problema a la grabación de exteriores del día siguiente. Además, añaden que tras la comunicación por parte de RTVE del pretendido problema, tomaron medidas y le pidieron a la empresa de cátering un análisis exhaustivo de los alimentos de ese día. Al parecer, todos los resultados fueron negativos.

Ante la notificación negativa por parte de la productora, CC.OO. le pide a la subdirección de Prevención que abra una investigación y que asuma las responsabilidades que le correspondan. «Aunque el cátering lo provee Shine Iberia, tiene responsabilidad en la gestión de este incidente, puesto que ha afectado a trabajadores y trabajadoras de RTVE», recuerda en el escrito remitido el pasado 8 de febrero. 

Por ello, piden que se cumpla «a la mayor brevedad posible» el protocolo interno de RTVE y que, una vez efectuados los análisis, se le sean proporcionados a CC.OO. sus resultados, «tal y como ya se hace en los comedores de las instalaciones» del ente público.

Otra intoxicación más

El programa ya se acaparó titulares durante la grabación de MasterChef 11, en el 2023, por una intoxicación alimentaria durante una prueba de exteriores en el Oceanográfico de Valencia. Los concursantes se enfrentaron a un menú elaborado por la chef Rakel Cernicharo como homenaje al mundo marino. Y entre los comensales estaban 120 trabajadores del célebre acuario, el más grande de Europa.

Días después, una de las asistentes denunció en redes sociales que «70 personas, más de la mitad» acabaron intoxicadas y sufrieron una gastroenteritis. La consejería de Sanidad valenciana matizó después que habían sido 44 las personas afectadas durante la grabación del episodio y que presentaron síntomas propios de una gastroenteritis, es decir, vómitos y diarrea.

Después de esta publicación en redes sociales, la productora del programa, Shine Iberia, subrayó que se había tratado «de un caso absolutamente excepcional en estos 11 años de MasterChef en España, un programa donde es una prioridad absoluta garantizar el cuidado alimentario de las personas que intervienen». E indicó que «en el exterior de Valencia los alimentos fueron analizados en origen con resultados positivos y se garantizó su trazabilidad en todo el proceso, tal y como se informó y documentó a las autoridades sanitarias competentes» en el momento en que se tuvo constancia de la intoxicación.