RTVE presenta una serie sobre la Transición como parte de la conmemoración de la muerte de Franco

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

RTVE

El hilo conductor de la producción, que consta de seis episodios, es la lucha social que propició la llegada de la democracia

18 feb 2025 . Actualizado a las 12:27 h.

Dentro de la programación preparada por el Gobierno para conmemorar el 50.º aniversario de la muerte de Franco, RTVE presentó este lunes la nueva serie documental La conquista de la democracia, que se estrenará próximamente en La 2 y RTVE Play.

Basada en una idea original del historiador, político y abogado Nicolás Sartorius y Fernando Galindo, consta de seis episodios de sesenta minutos dirigidos por otros tantos realizadores y realizadoras: Arantxa Aguirre, Ángeles González Sinde, Azucena Rodríguez, Imanol Uribe, Tania Balló y Manuel Gutiérrez Aragón.

El autor de la música es el compositor Alberto Iglesias, ganador de 12 premios Goya.

El hilo conductor es la lucha social que propició la Transición a la democracia y la aprobación de la Constitución en 1978, a través del activismo de movimientos vecinales, feministas, estudiantiles, obreros y LGTBI.

«Nunca se había contado lo que luchó la sociedad española por conquistar la democracia. Era un vacío que teníamos», explicó Sartorius en el programa La noche en 24 horas. «Se llama La conquista de la democracia porque fue una conquista; no nos la otorgó nadie. España es el único país de Europa occidental que ha conquistado la libertad y la democracia por sus propias fuerzas. Ningún ejército nos vino a liberar», añadió.

El acto de presentación, celebrado este lunes, acogió dos coloquios donde participaron representantes sindicales y algunos de los cineastas a cargo de sus capítulos. Además, la Orquesta y Coro de RTVE interpretó temas como Libertad sin ira y España camisa blanca, con la voz de Ana Belén.

El primer episodio, titulado Se hace camino al andar, dirigido por Arantxa Aguirre, retrocede a la protesta de un grupo de estudiantes contra la dictadura en 1956. El segundo, titulado El principio del fin y dirigido por González Sinde, aborda las movilizaciones en diferentes sectores sociales durante los inicios de los setenta, y el tercero, acerca de la lucha social y las huelgas tras la muerte del dictador, dirigido por Azucena Rodríguez, completa la primera mitad de la serie.