El papa respira de forma autónoma, pero el cuadro clínico sigue siendo «complejo»

valentina saini VENECIA / E. LA VOZ

SOCIEDAD

Peregrinos con una cruz en la plaza de San Pedro.
Peregrinos con una cruz en la plaza de San Pedro. Guglielmo Mangiapane | REUTERS

Francisco tiene una neumonía bilateral», pero desde el Vaticano se intenta transmitir un mensaje de tranquilidad

19 feb 2025 . Actualizado a las 17:22 h.

La hospitalización del papa Francisco en el Policlínico Gemelli se prolonga. El pontífice, a quien en su juventud se le extirpó la parte superior del pulmón derecho a causa de una infección y que siempre ha tenido cierta vulnerabilidad a las bronquitis, está ingresado desde el 14 de febrero en uno de los mejores hospitales de Italia debido a la reaparición de una bronquitis y a la aparición de una infección en las vías respiratorias. Ayer por la tarde se le diagnosticó una neumonía bilateral: «La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico A. Gemelli, demostró la aparición de esta infección, que requiere terapia farmacológica adicional».

«El pontífice está perfectamente alerta, lee y descansa», dice a La Voz una fuente del Vaticano. «Evitemos dramatizar una situación que debe ser monitorizada, pero que no debe ser objeto de especulaciones. Se está insistiendo demasiado en la cuestión del trozo de pulmón extirpado hace casi setenta años».

Cancelación de compromisos

De hecho, Francisco no tiene fiebre, pero los análisis han revelado un cuadro clínico definido como «complejo» y un origen «polimicrobiano» de la infección, por lo que los médicos han decidido prolongar su hospitalización. Según ha informado oficialmente el Vaticano, el papa Francisco respira de forma autónoma y sigue las prescripciones de «reposo absoluto». Por este motivo, se han cancelado los compromisos previstos para el sábado 22 de febrero y el domingo 23 el Jubileo de los diáconos en San Pedro será celebrado por monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización.

Sin embargo, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, ha querido destacar que «el humor del papa es bueno». En Padua y Vicenza, dos de las ciudades más católicas de Italia, los fieles con los que ha podido hablar La Voz están preocupados por la salud del pontífice, pero según Rosa, jubilada, «este papa tiene una fuerza sobrehumana y, desde arriba, hay quien vela por él». Tampoco pasa desapercibido que el hospital Gemelli es el mismo centro donde se salvó la vida de Juan Pablo II cuando, en 1981, Mehmet Ali Agca le disparó. «¡Allí los médicos hacen milagros!», afirma Anna, también jubilada.

Un eminente católico, muy cercano a los círculos vaticanos, confirma a La Voz que todos en Roma esperan que el papa Francisco se recupere pronto. «Lo cierto es que en el último mes y medio se ha descuidado demasiado, de una manera que yo calificaría de irresponsable, y la situación actual es una consecuencia de ello. A su edad, nadie se puede permitir tal imprudencia», señala.

Sigue con su labor pastoral

No obstante, aunque practica el reposo absoluto, Francisco intenta continuar con su labor pastoral. Desde el Gemelli, hace su llamada cotidiana a la parroquia de la Sagrada Familia en Gaza, como ha confirmado el párroco, don Gabriel Romanelli: el lunes, el papa «preguntó cómo estábamos, agradeció nuestras oraciones y nos dio su bendición». Según el sacerdote, el papa parecía «cansado», pero con una voz «fuerte». Y, sin duda, al pontífice le hizo mucha ilusión recibir los muchos mensajes de pronta recuperación que le llegaron, incluidos los dibujos y las tarjetas que recibió de los niños ingresados en el Gemelli, algunos en la unidad de oncología.