«Cónclave», la película de la que todos hablan debido a los problemas de salud del papa Francisco
SOCIEDAD

Ralph Fiennes y Stanley Tucci protagonizan el filme de Peter Straughan, en el que se plantea un «thriller» al viejo estilo con el Vaticano como escenario y con los cardenales como protagonistas
23 feb 2025 . Actualizado a las 14:50 h.Cónclave. Esa es la película de la que todos hablan en los últimos tiempos. Uno de los filmes de la temporada para parte de la crítica y del publico. Pero hay otra razón por la que está suscitando un interés añadido. Los problemas de salud del papa Francisco provocan que el foco apunte al mecanismo que lleva a elegir un sucesor que ocupe el trono de San Pedro. Y, precisamente, ese largometraje ofrece una visión sobre ese proceso pleno de tradición y de misterio que es la elección de un nuevo pontífice. Se trata de una propuesta que sorprendió en los Bafta, los galardones del cine británico, llevándose el premio a la mejor película y al mejor guion adaptado. Una producción plagada de estrellas a la que la actualidad ha situado en el primer plano.
¿Cuál es el argumento? Aunque la novela de Robert Harris sea un interesante material de partida para la gran pantallaba, habrá que reconocerle al británico Peter Straughan (1968) el buen guion y al alemán Edward Berger (1970) convertirlo en un pulcro thriller al viejo estilo sin necesidad de recurrir a recursos manoseados del género. Es lo más agradecido de una propuesta que recae sobre Ralph Fiennes, acompañado de un reparto bien acoplado. Haberse rodado en exteriores de Roma y en los míticos estudios Cinecittá para recrear el cónclave ayudan a su credibilidad.
El papa ha muerto y con el inicio del ritual se cita al colegio cardenalicio para elegir al sucesor. Quien más, quien menos, tendrá una idea general del proceso. A todos nos fascinan esas imágenes del purpurado uniforme, pero con físicos dignos de un retrato. Toda esa parafernalia produce el efecto deseado para arropar a una trama bien hilvanada. Como es natural, la fumata bianca tarda en salir de la Capilla Sixtina porque los candidatos que se postulan van cayendo por circunstancias diversas. Estas están bien administradas a lo largo de la trama, en la que el cardenal Lawrence actúa como una especie de detective, que, mientras muestra sus propias dudas de fe, deberá elegir bando.
A nadie sorprende este juego de intrigas, ambiciones, intereses y otros varios, que se cuecen entre los purpurados, con una Iglesia sumida en el eterno debate entre los integrantes de la corriente conservadora y los miembros de la reformista. Va bien de ritmo, tira de un cuadro elegante, luce el trabajo de Arte y la música del también teutón Volker Bertelmann. En definitiva, deja un agradable sabor de boca, aunque el cierre tenga mucho de efectista. Curioso que medio siglo después de aquellas El cardenal (1963) y Las sandalias del pescador (1968), el Vaticano siga resultando todo un nido… de víboras.
«CÓNCLAVE»
EE.UU., GB., 2024
Director: Edward Berger.
Intérpretes: Ralph Fiennes, John Lithgow, Stanley Tucci, Isabella Rossellini.
Thriller. 118 minutos