Más de la mitad de los españoles creen que el feminismo ha ido demasiado lejos y que ahora se discrimina a los hombres

La Voz

SOCIEDAD

Manifestación en Madrid contra la primera sentencia contra la Manada
Manifestación en Madrid contra la primera sentencia contra la Manada Juan Carlos Hidalgo | EFE

Aunque España es el país europeo en el que más personas se declaran feministas (un 51 %), el porcentaje ha bajado cuatro puntos en solo un año

06 mar 2025 . Actualizado a las 16:12 h.

Aunque España sigue siendo el país europeo en el que más personas se definen como feministas (51 %), la tendencia general es de regresión: el porcentaje ha bajado hasta cuatro puntos con respecto al año pasado. Así lo refleja el estudio de Ipsos publicado con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este sábado, 8 de marzo. Realizado a partir de una encuesta a 23.765 adultos en 30 países, revela además que el 52 % de los españoles creen que se ha llegado demasiado lejos en promover la igualdad de género, tanto que se está discriminando a los hombres.

El trabajo pone en evidencia que nuestro país «se encuentra en una encrucijada en materia de igualdad de género». Su importancia es un sentimiento mayoritario entre la población española: así lo declara un 75 %. Sin embargo, casi la mitad del país (46 %) piensa que las cosas han ido demasiado lejos en dar a las mujeres los mismos derechos que a los hombres. Esta preocupación ha aumentado en el último año y se ve más reflejada entre los hombres y los votantes de derechas. Por generaciones, los millennials —entre los 30 y los 43 años— y la generación X —entre los 44 y los 60— son quienes más perciben esta discriminación hacia los hombres.

A pesar de los avances conseguidos en términos de igualdad, el estudio destaca cómo los roles tradicionales en el trabajo, las tareas domésticas y los cuidados sigue sin cambiar en España. Así, la mitad de la población (52 %) considera que es más probable que los hombres tengan salarios elevados y roles de liderazgo (47 %). En cuanto a las tareas domésticas no remuneradas, casi seis de cada diez personas (56 %) se las asignan a las mujeres y solamente un 4 % las ven para hombres. Ocurre lo mismo en lo referente al cuidado familiar: un 58 % declaran que este un territorio de las mujeres, dato que sitúa a España como el tercer país de Europa que más comparte esta percepción, tras el Reino Unido y Hungría, ambos con un 59 %. Estos datos evidencian la persistencia de la brecha salarial y el techo de cristal que afrontan las mujeres, limitando sus oportunidades de crecimiento profesional y personal.

Un hombre que se queda en casa cuidando a los hijos «es menos hombre»

La perpetuación de los estereotipos de género que conciben la masculinidad como algo incompatible con las tareas domésticas o el cuidado se refleja en el 14 % de población española que considera que un hombre que se queda en casa para cuidar de sus hijos es menos hombre. Esta tendencia es creciente entre la generación Z (23 %), tres puntos por encima que hace un año, y muy por encima de otras generaciones, siendo los baby boomers —más de 60 años— los que menos comparten esta idea (4 %). 

Los resultados arrojan también la percepción de que las mujeres son cada vez más conscientes de que para lograr romper estas barreras existentes necesitan una mayor representación femenina en posiciones de poder. Un 55 % de la población española afirma que las mujeres no lograrán la igualdad respecto a los hombres a menos que haya más mujeres líderes en empresas y gobierno. Una idea que respaldan el 63 % de las mujeres frente a un 47 % de los hombres, pero también los votantes de izquierda, Sumar (77 %) y PSOE (68 %), frente a los votantes de derechas, PP (50 %) y Vox (33 %). De la misma manera, un 59 % de la ciudadanía española opina que las cosas funcionarían mejor, si más mujeres ocuparan puestos de responsabilidad en gobiernos y empresas, con un significativo apoyo del 69 % entre las mujeres frente al 49 % de los hombres.

Respecto a la violencia de género, el estudio señala que en España la mayoría de la población (67 %) lo tiene claro: la sufren las mujeres, una percepción compartida de manera mayoritaria tanto por mujeres (72 %) como por hombres (62 %). Solo los votantes de Vox se muestran más escépticos sobre la violencia (47 %), siendo los que más la perciben contra los hombres.