Los ríos alimentan la acción directa que lleva a cabo el programa Voz Natura
SOCIEDAD

Apoya los trabajos de conservación y restauración de los entornos fluviales
10 mar 2025 . Actualizado a las 10:56 h.El viernes de esta semana, 14, se celebra el Día Internacional de Acción por los Ríos, una iniciativa que comenzó en 1997. ¡Y vaya si las corrientes de agua necesitan acciones de protección a de limpieza porque desaprensivos pululan por todas partes, lamentablemente Galicia incluida!
Por supuesto, hay asociaciones participantes en Voz Natura que se centran con enorme interés en los ríos. Por ejemplo, Vaipolorío, que nadie niega que es una entidad emblemática, puesto que lleva más de dos decenas de años protegiendo el Garfo entre Vilaboa y Pontevedra, limpiándolo, erradicando especies invasoras y colocando cajas nido y hoteles de insectos.
«Facemos un traballo de defensa do ecosistema», resume su presidente, Gonzalo Sancho, y lo llevan a cabo catalogando especies de fauna y flora «e auspiciando ás autoridades para que ese espazo teña o grao de protección ambiental, un Espacio Natural de Interés Local».
Lavaderos
Los ríos son un elemento fundamental para los lavaderos, tan tradicionales en Galicia y, claro está, cada vez más en desuso. Pero esto último no quiere decir que no resulte procedente cuidarlos, y así la asociación de vecinos Val de Esmelle, territorio ferrolano, los repara y mantiene, al igual que los molinos.
Y en ello concentran sus esfuerzos desde hace años. «Los voluntarios realizan operaciones en el sistema de recogida de agua del Muíño do Ferreiro», dice uno de los miembros de esa entidad, Paulino Gasalla, acciones que desarrollan dentro de Voz Natura, una iniciativa de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, y que cuenta con el apoyo y respaldo de la Xunta, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.
Por supuesto, no se detienen aquí, y Gasalla añade, entre otras cosas, que en el que denominan Proxecto Esmelle trabajan desde el 2005 en «desbroces y limpieza de rutas que recorren los entornos naturales de los ríos Esmelle, Saído, Migués y Roxedoiro, los cuales se juntan en el lugar de Ríoxunto, creando un paisaje de gran valor ecológico y cultural».
Con el constante apoyo de Voz Natura, Vaipolorío cataloga anfibios, y quieren que se obligue «non só ao mantemento dos ríos, senón a coidar estes valiosos espazos», en palabras de Gonzalo Sancho, quien muestra una fotografía con tritones, los cuales, afirma, encierran «unha importancia non só medioambiental, senón que a súa capacidade para rexenerar extremidades e tecidos é crucial para a ciencia. Son limpafontes das nosas nacentes ou bocaminas».