David Cantero, sobre su salida de Mediaset: «A lo mejor una persona con mucha menos experiencia sale más barata y es más moldeable»

SOCIEDAD

El que fuera presentador de Informativos Telecinco expone con el podcaster coruñés Álex Fidalgo, en su primera entrevista tras su marcha, los motivos que provocaron su adiós: «La empresa está buscando abaratar costes»
19 mar 2025 . Actualizado a las 12:54 h.David Cantero (Madrid, 1960) puso punto y final a su etapa como presentador de Informativos Telecinco este mismo mes, el pasado domingo 2 de marzo. Tan solo unos días después, el grupo de comunicación al que pertenece la conocida cadena privada, Mediaset, emitía un comunicado dando por concluida su vinculación con el periodista tras casi 15 años de «fructífera y brillante trayectoria». Un adiós discreto para «una figura clave en Informativos Telecinco», añadía el medio. El periodista madrileño fichó por Mediaset en el 2010, pero ya atesoraba entonces una dilatada experiencia como presentador de telediarios en TVE, donde estuvo 28 años.
En 1982 aprobó la oposición como reportero gráfico y tras ejercer labores de cámara, en 1997 le surge la oportunidad de empezar poner su cara a las noticias en Andalucía. En el 2004 dio el salto al Telediario 1ª edición para cubrir unas vacaciones de verano de Ana Blanco, la archiconocida presentadora jubilada hace ahora un año. En Torrespaña estuvo hasta que el 13 de septiembre de 2010, momento en el que se incorporó al ente dirigido entonces por Paolo Vasile.
Telecinco quiere «abaratar costes»
Ahora Cantero, al fin ha expuesto los motivos que provocaron su adiós a Mediaset concediendo su primera entrevista desde entonces al coruñés Álex Fidalgo, al frente del pódcast Lo que tu digas, emitido por streaming a través de YouTube y disponible en las principales plataformas de reproducción de audio. Aunque en una de sus respuestas indica que la salida «fue amistosa», también incide en los síntomas que fue observando de progresiva degradación en la relación con la que fue su empresa tantos años. «Lo vi venir no hace mucho tiempo. Digamos que la empresa está buscando abaratar costes. Hubo un momento que dije "creo que ha llegado el momento en que tú quieres que me vaya y yo casi que ya quiero irme"», iniciaba su argumentario ante los micrófonos.
«Notas que algo pasa, siento que hay quien quiere quitarme de en medio. Hay veces que las direcciones cambian y hay gente a la que le gustas más y gente a la que le gustas menos», razona a sus 64 años y tras haber visto cómo otros veteranos compañeros también han sido apartados de la información en Mediaset en los últimos años. A José Ribagorda le ocurrió en septiembre del año pasado, aunque sigue contratado en el grupo; y antes también pasó con J. J. Santos, quien dejó de aparecer en pantalla en el 2023 para asumir labores de subdirección en los servicios informativos.
«Ha sido duro irme en un momento en el que yo no tenía pensado irme, podría haber seguido unos años más en Mediaset», precisa sobre cómo se sintió cuando le enseñaron la puerta. En todo caso se muestra agradecido con los compañeros, incluso con el recién llegado Carlos Franganillo (Oviedo, 1980), que además de presentar el informativo semanal en prime time asumía en enero de 2024 también la dirección de las noticias de la cadena procedente de TVE, sustituyendo al icónico Pedro Piqueras (Albacete, 1955), que se jubiló: «Hasta el último momento yo he estado apoyado por mi equipo, por la dirección de informativos».
«Yo me voy de los sitios de forma discreta y calladito, no hago mucho jaleo ni esos homenajes», se refirió a una despedida que, de no ser por su ausencia ante las cámaras y el comunicado hecho por Mediaset habría pasado desapercibida. En todo caso, dejó clara la principal razón de su marcha. «A lo mejor una persona con mucha menos experiencia sale mucho más barata, más fácil y es más moldeable», incidió, dejando entrever las presiones que habría recibido previamente antes de tomar la decisión.
Sálvame «cambió la televisión»
David Cantero sorprendió en su cita con Álex Fidalgo opinando de un programa que está en las antípodas de un informador, como él fue, de actualidad generalista: Sálvame. «Yo he sido defensor de Sálvame porque era un formato revolucionario. Cambió la televisión por completo. Nadie se había atrevido antes a hacer eso. Hago lo que me da la gana, cómo me da la gana... Me salto el raccord —la continuidad entre planos y tomas en jerga audiovisual—, me salto el eje —cambiar de forma ilógica tiros de cámara sin continuidad espacial—, me salto las normas... Como en el plató. Meto broncas», enumeró sobre este inclasificable programa, que también la nueva dirección de Mediaset eliminó en verano de 2023.
«Crónicas Marcianas o el Mississippi lo hicieron alguna vez, pero es verdad que Sálvame lo llevó al extremo. Aunque yo no fuera su audiencia o lo viera de vez en cuando de pasada, merecen un respeto por eso. Estaban haciendo historia de la televisión. Eso no se había hecho nunca», concluye Cantero.