El científico gallego César de la Fuente, galardonado con el premio Fleming
SOCIEDAD

Catedrático de Biotecnología en la Universidad de Pensilvania, trabaja junto a su equipo en el desarrollo de antibióticos impulsado por la inteligencia artificial
03 abr 2025 . Actualizado a las 12:05 h.La Sociedad de Microbiología ha entregado este miércoles al científico gallego César de la Fuente el premio Fleming. El galardón reconoce anualmente a un investigador que se encuentre al inicio de su carrera y que «haya logrado una trayectoria investigadora sobresaliente en los 12 años posteriores a la obtención de su doctorado», según indica la organización en su página web. De la Fuente se mostró «más que honrado de recibir un reconocimiento que tiene un profundo significado para mí».
«El descubrimiento de la penicilina por Sir Alexander Fleming revolucionó la medicina, sentando las bases para la investigación moderna de antibióticos y salvando millones de vidas. Su legado ha sido una guía constante a lo largo de mi trayectoria científica», ha añadido el investigador.
De la Fuente es uno de los científicos a la vanguardia en cuanto a la aplicación de la inteligencia artificial (IA) al campo de la biología y la medicina. Recientemente recibió también la Beca de investigación Alfred P. Sloan de Química por su trabajo en el descubrimiento de antibióticos impulsado por la IA, uno de los reconocimientos más prestigiosos otorgados a líderes científicos emergentes en los Estados Unidos y Canadá.
Nuevas vías de obtener antibióticos
Durante el 2024, uno de sus trabajos con mayor repercusión fue el desarrollo de un nuevo arsenal terapéutico a través de la desextinción molecular, resucitando proteínas de especies extintas —como neandertales o el mamut— para afrontar problemas de salud actuales. Y una de sus últimas investigaciones corresponde al desarrollo de antibióticos en base a la sintetización de los potentes péptidos antimicrobianos presentes en el organismo de la rana Odorrana andersonii, y que la protegen de las infecciones provocadas por las numerosas bacterias presentes en su hábitat.
Él y su equipo, al que mostró su «más profundo agradecimiento», sigue trabajando en la aplicación de la IA a la investigación sobre nuevos antibióticos, lo que recuerda que tiene un «papel indispensable en la protección de la salud global». Todo ello, según indica, «a pesar del escepticismo inicial sobre el papel de las máquinas en transformar el futuro de los antibióticos».
De la Fuente destacó además que «este premio refuerza nuestro compromiso de llevar la ciencia más allá de los límites y abordar la resistencia a los antibióticos, uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo».