Hamburguesas, pizza, torrijas, cerezas y mucho producto de origen en el Gourmets

j. v. l. REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Los distintos territorios ponen en el escaparate sus productos, como el aceite de La Rioja, en este caso.
Los distintos territorios ponen en el escaparate sus productos, como el aceite de La Rioja, en este caso. EUROPAPRESS

Dos millares de expositores ofrecen en Madrid 55.000 alimentos y bebidas con la mayor calidad de España

08 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Aunque el grueso de las actividades en las que participan las delegaciones gallegas arrancan a partir de hoy, la 38.ª Edición del Salón Gourmets, donde la gastronomía se explica a través de los productos, echó a andar ayer en el Instituto Ferial de Madrid (Ifema).

Durante esta primera jornada se desarrollaron también algunos de los concursos que son ya tradicionales en esta cita, como el tiraje de cerveza, el corte de jamón... Concretamente, se llevaron a cabo, entre otros, los de pizza, torrijas o hamburguesas, en el que consiguió el tercer puesto José Jamardo, del restaurante Lamarta de Vilagarcía de Arousa.

El restaurante Casa Renipaldo, de Candás, en el municipio asturiano de Carreño, se ha impuesto en el octavo concurso nacional «En busca del mejor cachopo elaborado con ternera asturiana IGP (Indicación Geográfica Protegida)». Ángel Manuel Martínez y María Felisa Espinosa recogieron los 1.200 euros del premio por hacer un cachopo «sin secretos», con filete de ternera asturiana «muy tierno, de una textura muy agradable, no muy marcado de sabor», pero que «combina muy bien con los productos asturianos», el jamón de Tineo y queso de Oscos, según explicaron a EFE.

El salón, que durará hasta el jueves, está centrado en la alimentación y bebidas de calidad, con 2.100 expositores, más de 55.000 productos y una previsión de más de 100.000 visitantes.

Los atractivos son múltiples. Por ejemplo, se reúnen los 100 mejores quesos de España, agrupados en 20 categorías distintas, en el Túnel del Queso, para disputarse el premio al Mejor Queso de España en 2025. Son quesos españoles de vaca, cabra, oveja, pasta blanda, de mezcla, ahumados o con condimento en su interior los que componen este túnel, que ofrece a lo largo de sus diez expositores un recorrido de cata y explicación, por orden de intensidad, con los cinco finalistas de cada una de las 20 categorías, entre los que el jueves se elegirá al vencedor absoluto.

El momento más estrambótico de este primer día lo protagonizó el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, que decidió concederle el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 al «cantante y comunicador» Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su personalidad auténtica y singular, cualidades que comparte con este producto del norte de Extremadura. «Un lujo y un honor», dijo Vaquerizo.