Tres ejemplos de cómo se trabaja en Pontevedra con Voz Natura

cristóbal ramírez

SOCIEDAD

Escuelas Infantiles Dalila
Escuelas Infantiles Dalila

Alumnos pontevedreses aprenden a plantar y a cuidar plantas en sus colegios

14 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

No hay una provincia que destaque sobre otra a la hora de valorar la calidad de los trabajos de Voz Natura. A cualquiera de ellas resulta oportuno aproximarse con la seguridad de que este o aquel centro va a sorprender por su constancia, o por su hiperactividad, o por su ilusión, o por los resultados de su proyecto.

Viajando a Pontevedra, por ejemplo —podría ser a cualquier otra—, Iria González (coordinadora) y Priscila Barcia (tutora de alumnos de dos y tres años) trabajan con esa ilusión sin tasa en la Asociación Educativa Escuela Infantil Dalila, con seis centros en Marín, Moaña y Cangas. Ambas docentes saben que los niños son «investigadores natos, y desde que nacen tienen la necesidad de comprender el mundo que les rodea y experimentan sin descanso en busca de respuestas».

Hábitos saludables

Ana Gago, desde el CRA de Ribadumia, fija cuatro objetivos para sus alumnos: «Aprender a plantar e realizar tarefas de limpeza do xardín e no invernadoiro; adquirir hábitos saudables; saber o importante que é o emprego de abonos naturais; realizar recollida selectiva dos residuos e reutilizar; e coñecer as conmemoracións». ¿A qué conmemoraciones se refiere? «Ao día dos animais, da alimentación, da enerxía, da reciclaxe, dos bosques, da auga… aclara. Pretendemos sensibilizalos sobre a importancia de protexer o medio ambiente, a natureza e os seres que nela habitan».

Son alumnos de entre tres y seis años, y la profesora Ana Gago trabaja con cuentos y vídeos, «xa que consideramos que son unhas moi boas ferramentas coeducativas que estimulan a imaxinación e lles transmiten moitos valores dun xeito máis ameno e efectivo».

Mientras en el IES Pedro Floriani, de Redondela, el biólogo Eduardo González ya está preparando la creación en su huerta de un refugio climático, las profesoras Iria y Priscila, de la escuela Dalila, explican cómo lo hacen: a partir de una pregunta los niños «formulan sencillas hipótesis basándose en sus conocimientos previos sobre el tema» y añaden que «este mes de abril siguen cuidando las plantas, mientras germinan caléndulas, capuchinas y margaritas que luego colocarán alrededor del huerto».

Son meros ejemplos de cómo se trabaja con el apoyo de Voz Natura, una iniciativa de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, y que cuenta con el apoyo y respaldo de la Xunta, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex. Y hay que repetir: todo lo anterior vale, con sus peculiaridades locales, para cualquier otra provincia.