
Los fieles de Chiclayo, la localidad peruana donde Robert Prevost fue obispo durante más de diez años, han recuperado su participación en un evento de Jóvenes sin Fronteras
09 may 2025 . Actualizado a las 17:59 h.Aunque nacido en Chicago, el nuevo papa León XIV pasó la mayor parte de su vida en Perú, hasta el punto de acabar consiguiendo la doble nacionalidad estadounidense y peruana. En la ciudad de Chiclayo, Robert Prevost fue primero administrador apostólico y luego obispo de la localidad, donde permaneció en el cargo más de diez años.
Los fieles de la localidad peruana donde ejerció Prevost durante una década se han volcado con el nombramiento como nuevo pontífice al que consideraban como uno más. Y, entre los mensajes compartidos por quienes fueron sus vecinos, destaca uno del año en el que llegó a la localidad, en el 2014. Una grabación que se ha viralizado en redes y que muestra a León XIV cantando el Feliz Navidad de José Feliciano.
«En nuestro compartir navideño del 2014, nos presentaron a Monseñor Roberto. Quedamos encantados con su sencillez. Nunca imaginamos que estábamos conociendo a quien sería el nuevo papa», ha escrito en la red social X una profesora que se identifica como Miss Les al recordar el evento, «los chicos de Jóvenes sin Fronteras de Chiclayo siempre lo recordaremos».
En las imágenes, Robert Prevost, micrófono en mano, participa como uno más entonando la canción y animando a los asistentes a sumarse a cantar los famosos versos del tema navideño. «Feliz Navidad / Próspero año y felicidad. / I wanna wish you a Merry Christmas...», recita.
Chiclayo no fue ni mucho menos su primer contacto con Perú. Llegó ya poco después de ordenarse, en 1985 para trabajar en la misión de Chulucanas, donde fue vicario parroquial de la catedral. Tras un breve regreso a Estados Unidos, volvió a Perú en 1988 en una nueva misión de Trujillo donde participó en la formación de aspirantes a varios vicariatos.
En el 2014, momento en el que se tomaron las imágenes viralizadas, fue nombrado por el papa Francisco como obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo. Solo un año después se convirtió en el obispo de esta última localidad, y fue entonces cuando obtuvo la nacionalidad peruana.