Fisterra abre la campaña de embarques al público para ver cetáceos desde cuatro puertos de Galicia

Santiago Garrido Rial
s. g. rial CARBALLO / LA VOZ

SOCIEDAD

Avistada este jueves en la localidad una ballena de casi nueve metros

10 may 2025 . Actualizado a las 13:16 h.

La Costa da Morte, y parte del litoral de Galicia en general, es una excelente plataforma para ver, conocer y admirar cetáceos, sobre todo en determinadas épocas del año. A veces, de los grandes, como las ballenas. Una privilegiada visión de la que disfrutaron este jueves por la tarde, sobre las cinco y media, quienes navegaban en la lancha de Buceo Finisterre, de Fisterra, y además a escasos metros, casi para tocar con las manos: una ballena de cerca de nueve metros, un rorcual aliblanco, en la zona conocida como A Malliña, entre el muelle fisterrán y las Illas Lobeiras, en plena entrada a la ría de Corcubión. Ni es la primera vez que se pueden acercar a un cetáceo de estas características, ni seguramente será la última.

Precisamente Buceo Finisterre colabora con la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) en su nueva campaña de embarques participativos para la monitorización de cetáceos en la plataforma de Galicia, desde este mes de mayo y hasta septiembre. Desde cuatro puntos: Fisterra, la ría de Muros, la de Arousa y la de Vigo. Es una iniciativa conocida, que se desarrolló del 2003 al 2011, con 125 campañas (días) marítimas, y una media anual de catorce embarques, con casi 400 avistamientos de cetáceos. Del 2012 al 2017 vinieron tiempos oscuros, por falta de financiación, centradas en salidas puntuales o identificación fotográfica. Y en el 2018 se retomó la normalidad, con veintiún embarques anuales de media y 622 avistamientos de cetáceos (uno cada hora y media de navegación).

BUCEO FINISTERRE

En la campaña de este año, la que ahora comienza la Cemma, hay novedades. Colaboran los barcos Chasula, con base en Cambados, la neumática Munís de Buceo Finisterre, la Camasi de Muros, y el Evangelina, en Vigo, con dos embarques mensuales cada uno, «a maior cobertura mariña dos últimos anos», dice la entidad. Y pueden participar todos los interesados, a gastos compartidos, siempre que haya plazas. Para saberlo, y gestionar las peticiones, es necesario consultar la web de la Cemma. Por ejemplo, este domingo habrá una salida de la Munís desde Fisterra, que durará tres horas. Y cuesta 50 euros. Ayer había aún plazas, y hoy, quién sabe. El día 18, la Chasula saldrá de Cambados durante ocho horas, por 90 euros. En los últimos datos había aún dos plazas. El día 24 de este mes, el Camasi sale de Muros también durante ocho horas, por 65 euros, pero ya no queda sitio para esa jornada. Y así, hasta el 28 de septiembre, es necesario ir consultando cada caso.

Hay que tener en cuenta que el objetivo principal de estas salidas es siempre incorporar información sobre la presencia y distribución de los cetáceos de la plataforma de Galicia mediante la monitorización marítima con criterios científicos. El secundario es aportar a los participantes formación técnica, concienciación y educación ambiental marina.