La Xunta cofinanciará la contratación de 34 científicos para las universidades gallegas
SOCIEDAD

La incorporación de 19 investigadores Ramón y Cajal y de 15 Juan de la Cierva se hará sin conste para las instituciones académicas
18 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional aportará 833.250 euros para cofinanciar la incorporación a las tres universidades de 19 investigadores del programa Ramón y Cajal y de otros 15 del plan Juan de la Cierva, ambos promovidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que asume la mayor parte de los gastos.
El acuerdo se materializará en un convenio de colaboración entre el Gobierno gallego y las tres universidades que será aprobado en el Consello da Xunta de este lunes.
El programa Ramón y Cajal, uno de los más competitivos en el concierto europeo, acoge a investigadores brillantes con una trayectoria destacada y que han desarrollado buena parte de su carrera profesional en el extranjero. La duración del contrato tiene una duración de cinco años, aunque existe un compromiso de estabilidad para que puedan continuar de forma estable en el centro receptor a la finalización del vínculo.
La Consellería de Educación pagará los gastos de personal que no cubre la convocatoria estatal para que su contratación no suponga ningún gasto añadido a las universidades. El acuerdo abarca todo el período de vigencia del contrato, con una cuantía de 36.000 euros para cada uno de los investigadores, a razón de 6.000 por persona durante los tres primeros años y de 9.000 durante los dos siguientes.
En total, la Xunta aportará 683.250 euros para este programa, que permitirá incorporar a nueve científicos a la Universidade de Santiago (USC); seis a la de A Coruña (UDC), y cuatro a la de Vigo (UVigo).
Por su parte, el programa Juan de la Cierva está destinado a la incorporación de jóvenes doctores para que realicen su investigación posdoctoral en los centros receptores. En este caso, el Gobierno gallego cofinanciará con 150.000 euros la contratación de 15 investigadores, de los que nueve desarrollarán su actividad en la Universidade de Santiago; cinco en la de Vigo, y uno en la de A Coruña. Al igual que en el caso anterior, la aportación de la Consellería de Educación se dirige a sufragar la parte de los contratos que les correspondería abonar a las instituciones académicas. De esta forma se fomenta la incorporación al sistema de I+D+i gallego de jóvenes doctores para que puedan extender su formación durante dos años.