Sanidade administrará desde el lunes la vacuna de la meningitis B para proteger de la gonorrea a la población vulnerable

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Campaña de vacunación
Campaña de vacunación Jacob Wackerhausen

La Consellería adopta esta decisión tras observar un incremento de la incidencia anual de esta enfermedad en Galicia y estima la población diana en 10.000 personas

29 may 2025 . Actualizado a las 12:33 h.

La Xunta protegerá de forma pionera a la población frente a la gonorrea con una vacuna destinada a la inmunización de la meningitis B. Así, desde el próximo 2 de junio la Consellería de Sanidade comenzará a vacunar a las personas menores de 65 años con alto riesgo de contraer esta infección de transmisión sexual.

La Consellería adopta esta decisión tras observar cómo se está incrementando la incidencia anual de esta enfermedad en la comunidad gallega y en los países de su entorno. En la actualidad, pese a no existir una vacuna específica para hacer frente al gonococo, la evidencia científica ratifica la protección cruzada que ofrece la vacuna 4CmenB, empleada para proteger a la población de la Neisseria meningitis del serogrupo B. Las bacterias que provocan ambas enfermedades están estrechamente relacionadas genéticamente al pertenecer al mesmo género (Neisseria) y contar con una homología de secuencia próxima al 90 %.

Así, entidades de reconocido prestigio científico, como es el caso del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI), por sus siglas en inglés) recomiendan el empleo de esta vacuna debido a su composición. La población diana que se estima en Galicia se acerca a las 10.000 personas, y se administrará a aquellas con mayor riesgo de padecer esta infección.

La vacuna 4CMenB se empleará en el momento del diagnóstico de una infección de transmisión sexual de relevancia epidemiológica (clamidia, mpox, treponema pallidum, gonorrea y VIH) y en aquellas personas que tengan un diagnóstico reciente (en los 12 meses previos); en las que recibieron profilaxis frente al VIH —o frente a otra infección de transmisión sexual— en varias ocasiones en el último año, pre o post exposición; cuando haya sospecha clínica de gonococia aunque no se haga un diagnóstico etiológico (se debe recalcar la importancia de tomar siempre una muestra para intentar identificar el agente etiológico); o en las personas con antecedentes de dos o más infecciones de transmisión sexual (excluyendo a la infección por VPH) en los últimos 5 años.

A la búsqueda de la vacuna antigonocócica

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la necesidad crítica de alcanzar una vacuna específica contra la gonorrea. Aunque en varios ensayos clínicos se exploraron distintos enfoques para lograrla, hasta el momento aún no se ha conseguido. La Neisseria gonorrhoeae (gonococo) es un patógeno humano obligado (el único reservorio es el ser humano) causante de la gonorrea, una infección de transmisión sexual con más de 82 millones de casos en todo el mundo en el 2020.

Con el objetivo de prevenir su aparición, romper la cadena de transmisión y doblegar la tasa de infecciones gonocócicas, la Xunta trabajará para alcanzar altas coberturas de vacunación, y acompañará esta iniciativa de una importante campaña de comunicación en la que se fomentará la vacunación, su diagnóstico precoz y las prácticas sexuales seguras.