El colegio Josefinas de Ourense gana el premio Galicia de Voz Natura

m. simón gómez REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

PREMIO GALICIA: CPR SAN JOSÉ <br />«Go!sefinas en acción». El alumnado de las Josefinas de Ourense repartió 200 ejemplares de especies autóctonas entre sus vecinos el pasado 9 de mayo, con motivo del Día de Europa. Bajo el lema Planta la semilla de Europa, entregaron las plantas cultivadas por ellos mismos en macetas biodegradables.
PREMIO GALICIA: CPR SAN JOSÉ
«Go!sefinas en acción». El alumnado de las Josefinas de Ourense repartió 200 ejemplares de especies autóctonas entre sus vecinos el pasado 9 de mayo, con motivo del Día de Europa. Bajo el lema Planta la semilla de Europa, entregaron las plantas cultivadas por ellos mismos en macetas biodegradables. CEDIDA

Más de 500 alumnos se volcaron en un gran proyecto científico y ambiental

05 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«Por la calidad y el rigor científico de sus iniciativas ambientales. Por su capacidad para divulgar y concienciar a su comunidad educativa. Por la originalidad y consistencia de sus propuestas». Estos tres argumentos, refrendados por una amplia gama de actividades, sirven de base al comité científico de Voz Natura para conceder el premio Galicia de este curso al colegio Josefinas de Ourense. El programa de educación medioambiental de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre ha dedicado esta edición a poner la ciencia al servicio del medioambiente y, en este campo, la comunidad educativa de las Josefinas de Ourense destaca entre los 379 equipos que han participado en esta 28.ª edición de Voz Natura.

En el curso 2022-2023 ya consiguieron el premio provincial por su trabajo «Formando científicos hoy para un futuro mejor». El futuro llegó, los científicos siguieron trabajando y ahora se llevan el primer premio tanto por sus investigaciones como por sus acciones.

 Mucho y bien

 Este curso desarrollaron un inmenso proyecto coordinado por el profesor Carlos Pérez Freire. Presentaron hasta cinco estudios científicos de gran calidad en su Expociencia Go!sefinas y participaron en ferias científicas nacionales con trabajos de temáticas diversas y de gran originalidad: desde el diseño de un sistema de climatización y cromoterapia mediante ventanas con cámara de agua, al estudio sobre el diseño de biocápsulas de germinación.

En el centro, exploraron las energías alternativas y se atrevieron con la construcción de aerogeneradores. La astronomía llegó a las aulas de infantil porque en este colegio todas las etapas participaron en el proyecto, cada uno en la medida de sus posibilidades.

Organizaron una exposición micológica y una campaña de educación ambiental en las aulas, además de formarse en conservación de la biodiversidad. Trabajaron en su huerta escolar y hasta crearon un punto de información y divulgación ambiental en el colegio.

Los programas educativos de La Voz de Galicia se unirán el próximo jueves 12 de junio para despedir el curso. El auditorio Abanca de Santiago de Compostela acogerá la entrega de los premios de este curso 2024-2025 de Prensa-Escuela y Voz Natura, que un año más ha contado con el apoyo de la Consellería de Medio Ambiente, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.

Asistirán en torno a 500 alumnos de los centros galardonados, además de autoridades y colaboradores. Tras la entrega de premios, podrán disfrutar del espectáculo musical Esto es rock, de la mano del periodista Javier Becerra y la cantante Carolina Rubirosa.

El mejor proyecto infantil de este curso es el de la Escuela Vila Laura, de Vigo

Un total de 202 niños y niñas de 3, 4 y 5 años, todos sus profesores y sus familias integran el equipo ganador del premio al mejor proyecto infantil. Entre todos firman el proyecto de la EEI Vila Laura, de Vigo, «completo, variado y con gran capacidad para involucrar a toda la comunidad escolar», según el fallo del jurado.

Plantaron en el recinto escolar y repoblaron el Monte da Guía gracias a su vivero de carballos. Crearon bombas de semillas y limpiaron el bosque de basura mientras investigaban sobre su fauna y flora.

Trabajaron en su Aula de Naturaleza. Construyeron un hotel de insectos y un jardín vertical para favorecer la aparición de insectos polinizadores. Y, sobre todo, aprendieron buenas prácticas ambientales desde muy pequeños.

CARMELA QUEIJEIRO

 A CORUÑA: ceip campanario

«As Terras de Baroña». El premio provincial de A Coruña se va a Porto do Son para reconocer un trabajo que pone en valor su patrimonio etnográfico y natural. Plantaron 600 árboles autóctonos en Baroña, estudiaron y limpiaron su entorno, cuidaron su huerto y su invernadero y realizaron experimentos científicos, entre otras actividades. 

lugo: ceip palas de rei

«Imos vindo ó rego». Cinco años en Voz Natura, pero mucho más preservando su entorno. El colegio de Palas de Rei, lleva 35 años cuidando su bosque autóctono. Este curso también estudiaron los ríos Pambre y Ulla y la Serra do Careón, cultivaron su huerta y su invernadero, realizaron taller de cocina, hicieron compost y cuidaron su gallinero.

 

MIGUEL VILLAR

OURENSE: ceip padre crespo

«Coidando do noso». Un gran trabajo multidisciplinar lleva el premio provincial a Xunqueira de Ambía. Destaca su proyecto para estudiar y proteger el galápago europeo, que habita en el río Arnoia y está en peligro de extinción. Además, repoblaron sus montes, organizaron una semana de la ciencia, jornadas micológicas y diversos talleres. 

Oscar Vázquez

pontevedra: cpr montesol

«Investiga, preserva tu entorno». El compromiso ambiental forma parte de la filosofía educativa de este colegio de Vigo. Sus actividades son numerosas: crearon su propia máquina de reciclaje, estudiaron flora y fauna de los montes, limpiaron arenales, realizaron experimentos científicos e implicaron a los abuelos en el trabajo en el huerto.