
Los expertos alertan del peligro de su degradación a las puertas de la cumbre mundial sobre el tema que se celebra en Niza
09 jun 2025 . Actualizado a las 08:21 h.Los océanos conmemoraron este domingo su día mundial entre datos que confirman un año más el aumento de temperatura de sus aguas, la gravedad creciente de la afección por olas de calor y la sobreexplotación de sus recursos, han explicado diversos especialistas en la materia.
«La situación de los océanos en cuanto sistema ecológico es frágil», resume el investigador del Instituto de Ciencias del Mar (ICM), Miquel Ortega, quien alerta de una pérdida generalizada de biodiversidad y una «transformación de casi todas las estructuras y relaciones marinas», de lo cual responsabiliza a las presiones simultáneas del cambio climático, la actividad humana y la contaminación.
Este estado de debilidad, abunda Ortega, conlleva además una amenaza para diferentes servicios ecológicos clave que proveen los océanos, como la alimentación —«los productos del mar son la principal fuente de proteínas para el 50 % de la población», recuerda— o la absorción del 90 % del exceso de calor producido por el cambio climático.
A estos servicios, la Organización de las Naciones Unidas y la ONG Oceanic Global añaden, en su convocatoria del Día Mundial de los Océanos, la producción del 50 % del oxígeno planetario o de compuestos para medicinas, el secuestro de carbono atmosférico y la creación de zonas de amortiguamiento de fenómenos extremos en las costas.
La ONU, que destaca especialmente el papel de los mares y sus servicios en el «sustento de todos los organismos en la Tierra», también ha querido advertir sobre su explotación excesiva: «con el 90 % de las especies marinas de peces mermadas y el 50 % de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo de los océanos más de lo que se puede reponer». También han resaltado en su llamamiento el papel de los océanos como «fuentes de asombro» así como de «aspectos aún desconocidos», como buena parte de la biodiversidad de los fondos marinos y sus interrelaciones. Un estudio reciente de Science Advances constató el escaso conocimiento que el ser humano posee todavía sobre este ecosistema pues apenas ha podido observar hasta ahora un 0,001 % de los fondos marinos. «Actualmente conocemos aproximadamente un cuarto de millón de especies marinas, pero desconocemos tres o cuatro veces más», revela Juan Junoy, catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares.