Eric Dane, actor de «Anatomía de Grey» y «Euphoria», rompe a llorar al hablar de su ELA: «No creo que este sea el final de mi historia»
SOCIEDAD

El intérprete ha concedido su primera entrevista en televisión tras su diagnóstico para el programa «Good Morning America»: «Me despierto cada mañana e inmediatamente recuerdo que esto está pasando de verdad»
13 jun 2025 . Actualizado a las 17:26 h.El actor Eric Dane, mundialmente conocido por su papel como el dr. Mark Sloan McSteamy en Anatomía de Grey, ha concedido su primera entrevista en televisión desde que le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que no tiene cura. El intérprete no ha podido contener las lágrimas al hablar de las difíciles perspectivas a las que se enfrenta. «No creo que este sea el final de mi historia», expresó, «no siento que sea mi fin».
En el avance difundido por el programa Good Morning America, que emite la entrevista completa el lunes, el actor explica lo duro que está siendo todo desde su diagnóstico. «Me despierto cada mañana e inmediatamente recuerdo que esto está pasando de verdad», le confiesa a la entrevistadora, «no es un sueño».
El breve clip, de apenas 30 segundos, es suficiente para comprobar el devastador estado anímico en el que se encuentra el actor. En un momento dado, se ve cómo la periodista y presentadora, Diane Sawyer, intenta consolarlo sujetándole la mano con fuerza. En otro, el intérprete rompe a llorar, mientras la entrevistadora le devuelve una mirada empática.
Dane, famoso por su trabajo en Anatomía de Grey y más recientemente en Euphoria, anunció su diagnóstico de ELA el pasado abril en una entrevista a la revista People. «Estoy agradecido de tener a mi querida familia a mi lado mientras navegamos por este nuevo capítulo», dijo el actor de 52 años, mientras confirmaba que seguiría actuando y que volvería para la tercera temporada de Euphoria como Cal Jacobs, el atormentado padre de Nate (interpretado por Jacob Elordi). «Me siento afortunado de poder seguir trabajando y tengo muchas ganas de volver al rodaje», destacó.
La ELA, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas encargadas de transmitir los impulsos nerviosos desde el Sistema Nervioso Central a los diferentes músculos del cuerpo, es una patología rápida que acaba por provocar que el paciente acabe paralizado. La parálisis de los músculos respiratorios es, precisamente, la principal causa de muerte.