Paz Padilla lanza un comunicado sobre la polémica de la raspa de pescado: «Estas cosas no se resuelven en platós, sino en los tribunales»

LA VOZ REDACCIÓN

SOCIEDAD

Paz Padilla, en una fotografía de archivo
Paz Padilla, en una fotografía de archivo Europa Press Reportajes

La presentadora niega que se haya querido apropiar del símbolo utilizado por los comerciantes de Cádiz y asegura que el registro protege «el diseño específico» creado por Xoán Viqueira para su marca No Ni Ná: «Quien diga que me he querido apropiar de la raspa, miente»

17 jun 2025 . Actualizado a las 08:21 h.

Paz Padilla ha lanzado un contundente comunicado tras la polémica en la que se han visto envueltas ella y su hija por el registro del símbolo de su marca de ropa y complementos No Ni Ná, que representa a una raspa de pescado diseñada por Xoán Viqueira. «Lo que más me ha dolido es que hayan calado mentiras y calumnias con la única intención de generar odio y dividirnos», ha denunciado la presentadora.

Todo comenzó hace solo una semana, después de que la presentadora registrase el símbolo diseñado por su amigo Xoán Viqueira, y que forma parte del logotipo de su empresa. Hasta ahí, todo normal. Pero varios comerciantes del pueblo de Zahara de los Atunes, donde tiene sede la tienda de ropa, denunciaron en los medios de comunicación que habían empezado a recibir burofaxes que los instaban a dejar de utilizar la espina de pescado en las prendas que vendían en la localidad costera. Un símbolo que, como indican, llevaban utilizando ya más de una década en diferentes productos artesanales o textiles los comerciantes de la zona. Uno de ellos afirmó al programa TardeAR que la propia presentadora se había acercado a grabar desde la puerta y pedirles que retirasen los diseños, cosa que ella negó.

Como respuesta a las acusaciones, Paz Padilla habla de una «campaña de desprestigio para generar odio y división». Niega las acusaciones, y asegura, contrariamente a lo que dicen algunos comerciantes, que nunca ha registrado la raspa de pescado, sino un diseño concreto de ella. «La raspa no es nuestra ni nunca hemos pretendido que lo sea; la raspa es de Cádiz, y no solo de Cádiz, ya que se usa en muchos sitios de costa», ha especificado. «Quien diga que yo he querido registrar la raspa, miente; quien diga que me he querido apropiar de la raspa, miente».

Destaca la presentadora que lo que han registrado no es una marca universal —algo que la oficina de patentes no permite— sino solo el diseño específico creado por Xoán Viqueira. Como ejemplo, se refiere a otras firmas de moda. «Tú en tu marca puedes usar un oso, pero no el de Tous; el perro y el galgo son símbolos universales, pero no puedes usar el de Bimba o Lola», matiza.

«En Zahara hay muchas tiendas que llevan usando durante años la raspa, pero no con el mismo diseño; por eso no hemos dicho nada», asegura la humorista. Pero, según se infiere de sus palabras, algunas de las raspas concretas que se vendían en prendas y complementos de algunas tiendas de Zahara de los Atunes sí eran idénticas a la de su marca registrada, y es a ellos a quienes van dirigidas las denuncias. 

Paz Padilla critica que los comerciantes hayan decidido llevar el asunto a las televisiones en vez de optar por los cauces legales, donde se dirimirá quién tiene razón. «Se pretende resolver el problema desde los platós, y no donde toca, que es en el Registro de Marcas y Patentes, juzgados y tribunales correspondientes», critica Padilla. «Si hay confusión o no de marcas, lo dictarán ellos».

La presentadora, que acepta que las similitudes detectadas pueden «ser subjetivas y dar lugar a diferentes opiniones», descarta entrar «en el juego mediático», y critica a quienes han aprovechado la situación para generar odio en contra de ella. «No se puede hacer que una mentira, por que se repita mil veces, se convierta en verdad», asegura, antes de anunciar medidas legales. «Mi equipo ya está trabajando en ello».