Capturan una imagen inédita de los miles de colores que componen la galaxia del Escultor

La Voz BERLÍN / EFE

SOCIEDAD

- | EFE

Un equipo de astrónomos ha identificado en el desierto chileno de Atacama una imagen nunca vista de los múltiples colores que conforman la galaxia del Escultor

18 jun 2025 . Actualizado a las 18:33 h.

Un equipo internacional de astrónomos ha captado, con ayuda del Telescopio de Largo Alcance (VLT), la imagen más detallada hasta la fecha de la galaxia del Escultor, desde el desierto de Atacama, en Chile. Se trata de una especie de radiografía multicolor que revela características nunca antes observadas de esta galaxia.

Para obtener la imagen, los científicos realizaron una instantánea completa de la galaxia, conocida también como NGC 253 y ubicada a 11 millones de años luz de la Tierra. Este trabajo implicó más de 50 horas de observación con el Explorador Espectroscópico de Unidades Múltiples (MUSE), instalado en el VLT, así como la combinación de más de un centenar de exposiciones para cubrir toda su extensión.

En el análisis preliminar de los datos, el equipo identificó alrededor de 500 nebulosas planetarias en la galaxia del Escultor. Estas regiones de gas y polvo son los restos de estrellas moribundas, similares al Sol.

«Más allá de nuestro vecindario galáctico, generalmente detectamos menos de un centenar de nebulosas por galaxia», explicó Fabian Scheuermann, coautor del estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Heidelberg (Alemania), al contextualizar la magnitud del hallazgo.

Debido a sus propiedades, las nebulosas planetarias pueden emplearse como marcadores para medir distancias astronómicas. «Encontrarlas nos permite verificar la distancia a la galaxia, un dato crucial del que dependen todos los estudios posteriores», afirmó Adam Leroy, profesor de la Universidad Estatal de Ohio y también coautor de la investigación.

Según Enrico Congiu, investigador del Observatorio Europeo Austral (ESO) y director del estudio, aunque las galaxias pueden abarcar cientos de miles de años luz, su evolución depende en gran medida de fenómenos que ocurren a escalas mucho menores.

Un descubrimiento de alto valor científico 

En este contexto, la galaxia del Escultor se presenta como un objeto de estudio ideal: «Está lo suficientemente cerca como para que podamos analizar su estructura interna y estudiar sus componentes con un detalle extraordinario, pero también lo bastante lejos como para observar como un sistema completo», destacó Congiu.

Los elementos fundamentales de una galaxia, estrellas, gas y polvo, emiten luz en diferentes longitudes de onda. Por ello, cuanto mayor sea la variedad cromática de una imagen, más información se puede extraer sobre el funcionamiento interno de estos sistemas.

A diferencia de las imágenes convencionales, que solo registran unos pocos colores, este nuevo mapa espectral de la galaxia del Escultor contiene miles de tonos. Gracias a ello, los astrónomos pueden conocer aspectos clave del interior galáctico, como la edad, la composición química y el movimiento de sus componentes.

«Podemos acercarnos para estudiar zonas donde nacen estrellas casi a escala estelar, pero también alejarnos y analizar la galaxia en su conjunto», concluyó Kathryn Krecke, investigadora de la Universidad de Heidelberg y coautora del estudio, al explicar el valor de esta herramienta sin precedentes.