Balance de un curso en el que Voz Natura apoyó 379 proyectos

cristóbal ramírez

SOCIEDAD

«¡Lo conseguimos!», celebraron los alumnos del EEI Vila Laura, de Vigo, premio al mejor proyecto infantil
«¡Lo conseguimos!», celebraron los alumnos del EEI Vila Laura, de Vigo, premio al mejor proyecto infantil

El apoyo de los profesores al uso de la ciencia en las aulas, clave del éxito

23 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Balance de esta edición de Voz Natura y cierre. Eso es lo que toca a estas alturas con el curso rematado, pero todavía no hay vacaciones en la Fundación Santiago Rey-Fernández Latorre, que es la que desarrolla esa iniciativa de La Voz de Galicia y que cuenta con el apoyo y respaldo de la Xunta, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex. Son momentos de hacer balance, preparar el informe final y pensar al mismo tiempo en la próxima edición, porque aquí no para nadie. Realmente fue un curso movido con algún susto que vino de fuera, como el apagón en todo el país que no impidió que se siguiera trabajando en los distintos departamentos de La Voz de Galicia (a pesar de todo, el periódico acudió a su cita diaria con los lectores).

El balance del curso también se resume con números. En la fundación alguien recuerda en voz alta que «no hay que olvidarse de remarcar que fueron 379 los centros participantes y 3.900 educadores». Otra compañera apunta que eso significó 78.000 alumnos («Que se dice muy pronto, ¿eh?»), y sin olvidar a las familias implicadas, a vecinos que se ilusionaron y echaron una mano y, claro, a las entidades tanto públicas como privadas que colaboraron gratis et amore.

Fue esta —ya hay que hablar en pasado— una edición dedicada a fomentar el conocimiento y uso de la ciencia y el método científico con el fin de proteger el medio ambiente. «No hay que dejar ningún espacio a las seudociencias que tanto mal están haciendo, hay que combatirlas sin descanso 175, coinciden en el comité científico que asesora en todo momento a quienes desarrollan el programa.

Echando la vista atrás, nadie puede negar que vivimos un curso prolífico, porque, además del desarrollo de los 379 proyectos multidisciplinares de los participantes, se llevaron a cabo múltiples acciones, entre las que cabe destacar cuatro actividades medioambientales (una por provincia) destinadas a promover la investigación científica con el objetivo de cuidar y proteger los ecosistemas (no viene mal recordarlo: no hay planeta B). En la protección de los ríos sobresale la actividad —también científica, por supuesto— en el Tea, con investigación centrada en los micro y macrovertebrados, ph del agua, caudal…

Protección de los montes

Súmese a lo anterior acciones destinadas a las protección de los montes, especialmente en los soutos de castaños y en el fototrampeo de la fauna local. Especial interés despertó la protección del sapoconcho (la tortuga europea), seguida de charla, exposición micológica y muestreo de setas del entorno.

Dejó muy buen sabor de boca la organización de un concurso de microexperimentos e investigaciones y de una jornada centrada en la ciencia en la cual se entregaron los premios a los cinco mejores estudios y experimentos de ese concurso, y que tuvo lugar en el Muncyt de A Coruña.

Y sería injusto olvidar las colaboraciones que ya son habituales en Voz Natura. En ese sentido, en primera línea estuvieron y seguirán estando el mencionado Muncyt, la Guardia Civil y la Policía Nacional (con sus concurridas y muy participativas charlas sobre protección de la naturaleza; siempre son un éxito).

Falta, para rematar, citar algo que dinamiza e ilusiona: los ecorretos mensuales. Cada treinta días los centros participantes se encontraban ante un nuevo desafío que incentivaba a los alumnos y a los profesores.

En fin, aquí todo el mundo es indispensable: no hay Voz Natura sin La Voz de Galicia y toda su infraestructura, sin el apoyo de los organismos y empresas citadas, sin los alumnos —obvio— y sin los profesores. Porque estos últimos constituyen el auténtico pulmón y corazón del programa. Desde luego, se merecen las vacaciones, y al regreso, en septiembre, Voz Natura volverá a estar con ellos para, todos juntos, cuidar el medioambiente y construir un futuro sostenible. Las nuevas generaciones se lo merecen.