La mitad de los chicos jóvenes niegan la igualdad entre hombres y mujeres
SOCIEDAD

La conciencia de que la violencia machista es un problema grave baja 17,5 puntos en cuatro años, según el informe Juventud en España 2024
26 jun 2025 . Actualizado a las 17:19 h.La identificación de los hombres jóvenes con los temas de igualdad ha caído por debajo del 50 % y un 41 % se muestra menos empáticos en la lucha de los derechos LGTBI, según el Informe Juventud en España 2024 que presentó este miércoles el Ministerio que dirige Sira Rego.
El informe detecta un retroceso en la identificación de la juventud en la lucha contra el machismo y en favor de la igualdad. En 2019, el 64 % presentaba un alto grado de identificación con el feminismo mientras que en el 2023 el apoyo al feminismo se ha reducido al 54 %, y en relación con la igualdad ha pasado del 74 % al 62 %.
Lo mismo ocurre con la preocupación por la violencia de género: en el 2019 un 82,5 % afirmaba estar mucho o bastante de acuerdo con la afirmación de que la violencia de género es uno de los grandes problemas sociales, pero en el 2023 esta afirmación es respaldad por el 65 % de los jóvenes (17,5 puntos menos).
En el análisis por géneros también se aprecia esa dinámica, marcada por un importante retroceso en el ámbito de la lucha por la igualdad. En el 2019, un 80,9 % de ellas se identificaba como feminista, frente a un 67,6 % en 2023. A pesar de ello, más de dos tercios de las mujeres continúan vinculándose al feminismo y a la igualdad de género.
No obstante, tanto entre ellas como entre ellos, decrece el apoyo al feminismo y la igualdad respecto al 2020 e, incluso, un sector minoritario pero significativo de la población joven comienza a cuestionar el consenso social sobre la propia existencia de las desigualdades de género estructurales. En el caso de los hombres jóvenes el retroceso es todavía más marcado y su identificación con la igualdad ha caído por debajo del 50 %.
El apoyo al feminismo, en el caso de ellos, ha pasado del 54 % en 2019 al 40,96 % en 2023 y a la igualdad de género, del 69,6 % al 49,48 % en 2023.
No son capaces de reconocerlas
El descenso en las cifras de identificación con la igualdad y el feminismo y su puesta en cuestión se corresponde, según el informe, con el incremento de las personas jóvenes que enfrentan situaciones de injusticia o de discriminación hacia las mujeres, no son capaces de reconocerlas como tales. En algunos casos esta caída es más de 10 puntos porcentuales en cuatro años.
Apoyan al derecho al aborto el 55,6 % de los hombres frente el 71 % de las mujeres; la remuneración del trabajo doméstico (44,8 % de hombres y 60,9 % de mujeres) y la garantía de una presencia equilibrada de hombres y mujeres en altos cargos, 48,3 % de hombres frente a 70 % de mujeres.
En lo que respecta al ámbito digital, el documento señala que el 70 % de los adolescentes de entre 15 y 19 años pasan cuatro o más horas conectados al día. Además, destaca que el 90 % de las personas jóvenes en España se conectan a internet un mínimo de dos horas al día. Cifras que reflejan como internet es un espacio consustancial a la realidad juvenil, un aspecto que afecta a su percepción y a su ocio e implica que los entornos online y offline sean cada vez menos distinguibles.
Rego reconoce que el negacionismo está en auge, pero pide empatía para entender la realidad
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, aún admitiendo el auge del negacionismo, invita a quitarse los prejuicios para leer el informe. «Tenemos la oportunidad de entender y creo que nos toca entender lo que está pasando con las personas jóvenes de nuestro país», dijo la ministra que, además, apuesta por «hacerlo desde la generosidad, desde la empatía y buscando alianzas y acuerdos en torno a qué elementos tenemos que mejorar en términos sociales para hacer que la proyección del futuro valga la pena».
Para Rego, los datos obtenidos con estas 5.010 encuestas presenciales realizadas a personas de entre 15 y 34 años son «un presente que nos incomoda a todos, y que bien que nos incomode». Frente a eso, cree que «hay que dejarles que tengan voz y nosotros tenemos la obligación de poner el oído»