Los combates de Ilia Topuria impulsan las suscripciones a Max a cifras similares a «Juego de tronos»

b. pallas REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Ilia Topuria
Ilia Topuria NACHO GALLEGO | EFE

La plataforma de Warner Bros Discovery destaca la inclinación del público joven por estos deportes rápidos y dinámicos

28 jun 2025 . Actualizado a las 11:10 h.

El deporte de las artes marciales mixtas (MMA) se ha convertido en la gran revelación del streaming en España de la mano de Ilia Topuria, primer campeón mundial español de la UFC y que, en la madrugada de este sábado al domingo, a partir de las 2.00 horas, peleará por conquistar su segundo campeonato mundial. Topuria se entrena para lograr el primer puesto en la categoría de peso ligero frente al brasileño Charles Oliveira y Max, plataforma que posee los derechos de la retransmisión, se prepara para vivir la que será una de sus grandes noches de audiencia del año, con una programación en directo desde Las Vegas que empezará con el previo, a la 1.00 de la madrugada en España, y se prolongará hasta cerca del amanecer.

Desde que Max y Eurosport se hicieron con los derechos de la UFC en el 2022, el seguimiento de este deporte no ha dejado de crecer de la mano del ascenso del luchador hispano-georgiano. El año pasado, el fenómeno televisivo se reveló en toda su magnitud, con el aumento exponencial de las suscripciones antes del combate. «Las cifras de audiencia se disparan», confirma Fernando Ruiz, director de Deportes de Warner Bros Discovery (WBD) Iberia. Aunque la política empresarial de las plataformas pasa por no dar cifras exactas de visionados, sus responsables aseguran que su éxito puede medirse fácilmente y genera un tráfico comparable al de las grandes series de HBO Max.

«En febrero del 2024, cuando Topuria se enfrentó a Volkanovski, vimos un crecimiento enorme tanto en usuarios únicos que se conectan como en el número de minutos que esos usuarios pasan viendo la UFC, así como en el número de suscriptores. En octubre, cuando consiguió su primer campeonato del mundo, volvimos a ver exactamente lo mismo —explica Fernando Ruiz—. Cada vez que pelea Topuria los datos son impresionantes, al nivel de cualquiera de las series míticas de HBO Max, como The Last of Us, y cerca de Juego de tronos. Estamos hablando de algo prémium».

El responsable de deportes de esta plataforma, que, junto a sus series de ficción, ofrece regularmente retransmisiones de golf, tenis y ciclismo, subraya que la UFC es su deporte número uno. «Hay varios factores que lo explican. En los deportes, tener referentes es clave y Topuria lo es, y ha conectado de maravilla con un target de público muy joven al que le encanta este tipo de deportes porque son muy rápidos, eléctricos y pasan muchas cosas en un máximo de cinco asaltos. En 25 o 30 minutos puedes ver algo que te sube la adrenalina. Y cuando entiendes los valores que transmite la UFC, todo es aún más interesante». Ruiz destaca como clave de estas retransmisiones la calidad de su producción y su dinamismo, porque «hay muchas posibilidades de que pasen cosas».

Los comentarios de los combates de la UFC en Eurosport y Max corren a cargo de Jorge Lera, narrador experto en deportes de contacto. «Cuando adquirimos los derechos, yo tenía unas expectativas optimistas, porque entendía que esto es más que un deporte de nicho, con mucho enganche con el público joven, que es un grupo muy activo y al que le gusta compartir los contenidos. Pero su crecimiento nos ha sorprendido a todos y ha sido descomunal —explica Lera—. Se han juntado dos cosas, el propio crecimiento de la UFC como deporte y espectáculo que ha enganchado a mucha gente y, además, la aparición de Ilia Topuria como campeón, con las gestas que está consiguiendo. Eso ha multiplicado de manera exponencial lo que hemos vivido».

Considera este especialista que «todo el deporte moderno ha de entenderse como deporte-espectáculo; el boxeo lo es, el fútbol lo es...» Pero esta conciencia, asegura, está más clara en la UFC como disciplina moderna.

Afirma Lera que, como narrador, este deporte requiere de muchos conocimientos en muchas disciplinas, tarea en la que está arropado por el equipo que lo acompaña, César Alonso y Gonzalo Campos. «El estilo de los comentarios requiere de mucho dinamismo. La mayoría de las carteleras son de madrugada, así que hay que meter algún comentario que choque y sorprenda. Estaremos entre cinco y seis horas seguidas en directo y hay que mantener a la gente atenta», subraya. Además, reconoce que esta noche también tiene por delante una misión pedagógica. «Este sábado se va a unir mucha gente que no es consumidora habitual de la UFC, así que tendremos que adoptar un papel un poco más didáctico para explicarles la trascendencia del combate y cómo se ha llegado hasta aquí», afirma.