Alejandro Sanz y la última llamada de Antonio Flores antes de morir: «Me dijo que fuera a la cabaña de El Lerele, pero no fui. Me arrepentiré toda mi vida»

M.Álvarez / P.A.

SOCIEDAD

Antonio Flores
Antonio Flores Mujer Hoy

Al cumplirse 30 años de la muerte del hijo de Lola Flores, Sanz revela detalles de su amistad y una charla telefónica que lo marcó para toda la vida

10 jul 2025 . Actualizado a las 11:32 h.

Tres décadas han pasado desde aquel 30 de mayo de 1995 que cambió para siempre la vida de la familia Flores y de la historia de la música en España. Ese día fue hallado muerto en su casa Antonio Flores. La autopsia revelaría después que una combinación de barbitúricos y alcohol le provocaron una sobredosis fatal. Solo catorce días antes, el joven cantante había perdido a su madre, Lola Flores, una muerte que fue irreparable para él.

En el marco del aniversario de su muerte, varios artistas y allegados a Antonio participaron en un reportaje de la revista Esquire, en el que, a través de sus testimonios, reconstruyen la figura de este hermano, padre, amigo, músico, actor y, por encima de todo, persona que marcó la vida de muchos. Entre los invitados figura Alejandro Sanz, con quien Antonio compartía no solo la música, sino también una amistad que se remontaba a la infancia.

Imagen de archivo de Lola Flores y su hijo Antonio
Imagen de archivo de Lola Flores y su hijo Antonio ALBERTO MARTÍN

El intérprete de Corazón partío reveló cómo fue la última conversación que tuvo con Antonio Flores: «Yo hablé el día anterior con él. Me dijo que fuera a la cabaña de El Lerele, pero no fui». Sanz, que entonces tenía 26 años y comenzaba a abrirse paso en la escena musical española, fue invitado por su amigo al chalé de la familia Flores. Un inmueble situado en la exclusiva urbanización de La Moraleja, en Madrid, y que se convirtió en el refugio de La Faraona y de su familia. Sanz no acudió aquella noche. Al día siguiente, Antonio fue hallado muerto en ese mismo lugar. Hoy, el artista, que ya tiene 56 años, confiesa: «Me arrepentiré toda mi vida».

También habló sobre sus cualidades como músico: «Su virtud como músico eran los trazos sueltos, la belleza desnuda, la simpleza de lo verdadero, la personalidad que mostraba en todo lo que hacía. Era el último mohicano, el lobo solitario, la pasión contenida y su facilidad para contar las cosas». Y concluyó mencionando una bondad que fue un desafío para Antonio, al cargar con un apellido tan influyente en la música: «Su mejor virtud era ser único».

Lola Flores con su hijo Antonio, en 1974
Lola Flores con su hijo Antonio, en 1974

Antonio Flores trabajó durante años para no ser encasillado. Hijo del guitarrista Antonio González «El Pescaílla» y de la cantante Lola Flores, se enfrentó al reto de no quedar a la sombra de sus progenitores. Con el disco Cosas mías logró consagrarse como un artista con identidad propia, capaz de destacar por sus medios entre los músicos emergentes de los años noventa.

Alejandro Sanz también recordó momentos compartidos que describen la conexión musical que los unía: «Cada vez que compartíamos una canción se generaba un ambiente casi místico, de respeto, de admiración, de disfrute de los sentidos. Tenía esa habilidad para transmitir una fuerza rara, tierna y decidida a la vez».

Pero los recuerdos más valiosos para él son los cotidianos: «Mis ratos favoritos eran cuando, después de un sarao, me llevaba en su coche a casa, no importaba la hora… Ahí teníamos conversaciones que atesoro como joyitas en forma de recuerdo». Sanz lo definió como «honesto», «cariñoso», «leal» y «un alma sin maldad».

Con motivo del aniversario, los directores Elena Molina e Isaki Lacuesta han realizado, junto a Movistar Plus+, Flores para Antonio. Un documental sobre su vida, que contará con la participación de su hija, la actriz Alba Flores, y que se estrenará en cines el próximo 10 de octubre. Alba, que tenía solo ocho años cuando murió su padre, se atreve a recorrer su historia familiar a través de preguntas, material de archivo y los testimonios de su entorno más cercano.