Diez millones de euros para los enfermos de ELA mientras la ley que debe protegerlos no se hace efectiva
SOCIEDAD

El Gobierno aprobó la ayuda para los que están en las etapas más avanzadas y requieren ventilación mecánica y cuidados 24 horas al día
22 jul 2025 . Actualizado a las 17:50 h.El Gobierno ha aprobado un real decreto para regular la subvención de 10 millones de euros para el plan de choque para los pacientes de ELA en las etapas más avanzadas de la enfermedad que requieren de ventilación mecánica y, por tanto, cuidados las 24 horas del día.
Un plan que ya anunció la ministra de Sanidad, Mónica García, el pasado 4 de junio, y que estará vigente el tiempo que sea necesario hasta que se implementen las acciones recogidas en la ley ELA, que entró en vigor en noviembre del 2024.
El real decreto al que ha dado luz verde el Gobierno regula la concesión directa de esa subvención de 10 millones al Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA), con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad en fases avanzadas.
Las personas con esta enfermedad neurodegenerativa, progresiva e incurable, tienen una esperanza de vida estimada entre tres y cinco años tras el diagnóstico, y en sus fases finales, necesitan ventilación mecánica y atención continuada y especializada debido a su situación clínica.
ConELA será la entidad responsable de gestionar los fondos y coordinar los servicios de asistencia sociosanitaria domiciliaria de estos pacientes, que podrán contratar cada uno de ellos hasta cinco asistencias.
Estos servicios incluirán, entre otros, el manejo de ventilación asistida, control de secreciones, apoyo en cuidados básicos, coordinación médica y atención centrada en el proyecto vital de la persona.
También contempla los gastos derivados de la gestión de estos fondos, suministros, alquileres, desplazamientos nacionales y servicios profesionales. «Todo lo que haga falta para garantizar que esta red de apoyo llegue donde tenga que llegar», dijo la ministra en su día.
Estas ayudas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre del 2026 y, según dijo la ministra, serán compatibles con otras subvenciones públicas o privadas.
Ayudas «meramente simbólicas» e insuficientes para el PP
El PP ha considerado estas ayudas de «meramente simbólicas» nueve meses después de aprobarse la ley para los más de 4.000 afectados por la esclerosis lateral amiotrófica.
Son insuficientes, según señalan, porque las estimaciones de la propia norma decían que eran necesarios más de 200 millones.
«Toda ayuda es buena», señalan los populares, que también recalcan que «es absolutamente indignante que el Gobierno solo proponga migajas para los afectados por esta enfermedad en lugar de cumplir tanto con la Ley ELA, dotándola de presupuesto, como con su obligación constitucional de presentar unas cuentas públicas».
Por eso, insisten, en que «lo único responsable es dimitir y convocar elecciones».