Adiós a Nuno Portas, el urbanista luso con alma en Galicia

Lucía Nieto
Lucía Nieto REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

El arquitecto y urbanista portugués Nuno Portas.
El arquitecto y urbanista portugués Nuno Portas. Paco Rodríguez

Impulsor del programa SAAL en Portugal, dejó su huella en Madrid, Barcelona y Santiago, y mantuvo una estrecha relación con A Coruña

27 jul 2025 . Actualizado a las 19:17 h.

A Nuno Portas, arquitecto de profesión, se le recordará, entre muchas otras cosas, por sus propuestas urbanísticas. Fue el artífice de importantes transformaciones en ciudades como Madrid, Barcelona y Santiago de Compostela. Hoy, el mundo de la arquitectura le rinde homenaje tras el anuncio de su fallecimiento, a los 90 años de edad.

De ascendencia gallega por parte de sus abuelos, inició su trayectoria profesional desempeñando diversos cargos, entre ellos el de secretario de Estado de Vivienda y Urbanismo en Portugal. Ocupó ese puesto tras la Revolución de los Claveles y, desde allí, impulsó en 1974 el programa SAAL (Servicio de Apoyo Ambulante Local), una iniciativa pionera de arquitectura social orientada a promover la construcción de viviendas para personas con escasos recursos.

Fiel a la filosofía de que «la ciudad es de quienes la habitan», promovió la participación activa de los inquilinos en el diseño y la construcción de sus propios hogares. Este enfoque colaborativo marcó buena parte de su obra y lo distinguió en el ámbito internacional.

Entre 1980 y 1983, fue coordinador del planeamiento intermunicipal de Madrid y su área metropolitana, interviniendo en 25 municipios de la periferia. En 1983 regresó a Portugal para incorporarse como profesor de Urbanismo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto. Sin embargo, su vuelta a la docencia no implicó el abandono de su actividad en instituciones públicas.

Más adelante, desempeñó un papel clave en el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona y en el de ordenación de Santiago de Compostela. También colaboró con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y el Gobierno de Cabo Verde en proyectos relacionados con el urbanismo y la investigación.

El anuncio de su muerte fue realizado por su esposa, la economista Helena Sacadura Cabral, a través de una publicación en la red social Facebook. Con ella tuvo dos hijos, ambos vinculados al ámbito político: Paulo Portas, exviceprimer ministro de Portugal, y Miguel Portas, exeurodiputado, también fallecido.

Una reflexión sobre los campus universitarios 

En noviembre del 2004, Portas concedió una entrevista a La Voz de Galicia en la que abordó el diseño de los espacios académicos. Mantuvo siempre una estrecha relación con la Escuela de Arquitectura de A Coruña, lo que le permitió un contacto constante con esta ciudad atlántica.

En esa conversación afirmaba: «Antes no se hablaba de cómo introducir los campus en las ciudades; era un tema al que nunca se le dio importancia, aunque sí hubo una evolución similar». Sin embargo, recalcaba que ello no significaba que la cuestión careciera de relevancia.

Aunque reconocía que «no hay una solución óptima, porque todos los modelos de campus tienen algún fallo», subrayaba la necesidad de tomar decisiones técnicas con calma, para no perturbar la vida urbana y facilitar el acceso del estudiantado. A su juicio, estos aspectos no fueron suficientemente considerados en el caso de A Coruña.