La Xunta prohibirá las bebidas energéticas y los vapeadores en menores de 18 años

SOCIEDAD

El Gobierno gallego aprueba el proyecto de ley de protección de la salud de menores
28 jul 2025 . Actualizado a las 19:44 h.El Gobierno gallego ha dado luz verde este lunes al proyecto de ley que regula la protección de la salud de los menores y las conductas adictivas, lo que convierte a Galicia en la primera comunidad que establece una prohibición normativa en la venta y consumo de vapeadores (cigarrillos electrónicos) y bebidas energéticas en menores de 18 años. Una medida pionera a nivel autonómico y que han establecido otros países europeos como Polonia y Letonia. El texto se remitirá ahora al Parlamento gallego con el objetivo de que se pueda aprobar la nueva ley antes de finales de año. Las bebidas energéticas que contienen 32 miligramos o más de cafeína por cada 100 militros y otros ingredientes estimulantes equivalen a beber tres cafés, lo que se considera excesivo para menores. En adolescentes, las ingestiones superiores a 60 miligramos pueden afectar al sueño y, a partir de 160, pueden surgir alteraciones psicológicas y de comportamiento, además de trastornos cardiovasculares. «Para contribuír á concienciación social sobre o contido destas bebidas, os establecementos deberán situalas nun espazo separado con respecto aos refrescos», ha explicado el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, que ha comparecido junto a Rueda tras la reunión semanal del Consello de la Xunta.
Cigarrillos electrónicos
Otra de las novedades del texto legal impulsado por el Gobierno gallego es que equipara los vapeadores con el tabaco, del mismo modo que las bebidas energéticas se equiparan al alcohol. Según los datos aportados por Sanidade, relativos al 2023, el 41,5 % de los menores de 14 años ya probó alguna vez los vapeadores. En concreto, el 45,9 % de las niñas y el 37 % de los niños, y con mayor porcentaje en las chicas de todas las edades. En cambio, el consumo de tabaco es notablemente inferior, de un 17,2 % en niñas y niños de 14 años y también siempre superior en el sexo femenino con respeto al masculino. Puesto que los cigarros electrónicos contienen elementos tóxicos aún sin tener nicotina, el proyecto de ley prohíbe su venta y consumo a menores. Se amplía, además, la prohibición de fumar en los accesos a centros de la administración pública y centros educativos y sanitarios, en los que no se permite el tabaco en un radio de 50 metros. Para reducir el número de fumadores pasivos, tampoco estará permitido fumar en las marquesinas de transporte público ni en las piscinas de uso público, tal y como indicó Antonio Gómez Caamaño. «As medidas recollidas na lei fundaméntanse na evidencia científica e en resultados da enquisa nacional elaborada polo Ministerio de Sanidade entre estudantes de secundaria», apuntó el conselleiro de Sanidade.
Labor preventiva
El proyecto de ley elaborado por el Gobierno gallego incorpora como novedad la posibilidad de sustituir las sanciones por la participación en programas preventivos o asistenciales como, por ejemplo, programas de cesación tabáquica o de concienciación sobre los perjuicios de beber alcohol, fumar o consumir cannabis, o, también, trabajos en beneficio de la comunidad, preferentemente relacionados con la conducta infractora, tal y como explicó el responsable de Sanidade en su comparecencia.
Seguimiento del menor
En línea con las sugerencias recibidas por parte de los organismos públicos, las empresas de los sectores implicados, las entidades sin ánimo de lucro y la ciudadanía, la Administración gallega incide con la nueva norma en la prevención en el ámbito familiar, escolar, comunitario y sanitario. En concreto, en los controles del programa de salud infantil a partir de los 12 años se incorporarán intervenciones preventivas de cribado e intervención del consumo de alcohol, tabaco, cannabis, bebidas energéticas y uso problemático de las tecnologías digitales.