El Gobierno crea una comisión para coordinar los eclipses solares del 2026 al 2028

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Dos personas contemplando un eclipse.
Dos personas contemplando un eclipse. José Luis González / Reuters

El plan prevé medidas de seguridad, movilidad y divulgación ante la previsión de un aluvión de visitantes

29 jul 2025 . Actualizado a las 16:30 h.

España será escenario de un trío de eclipses que tendrán lugar entre el 2026, el 2027 y el 2028. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los observadores y facilitar la comprensión de estos eventos, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto por el que se crea la Comisión Interministerial para la preparación, organización y coordinación de actuaciones vinculadas al denominado trío de eclipses.

En concreto, se esperan dos eclipses solares totales el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027, así como uno anular el 26 de enero de 2028. El del 12 de agosto de 2026 será especialmente significativo, ya que desde 1905 no se ha producido uno de estas características visible desde la península ibérica. En esta ocasión, será además el único territorio habitado desde el que podrá contemplarse plenamente.

La iniciativa, promovida por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, implica la colaboración de trece ministerios ante un reto sin precedentes. Entre sus objetivos figuran la planificación de acciones de promoción turística, divulgación científica y cultural, así como la atención a la seguridad y a la salud pública.

Este fenómeno excepcional atraerá la atención de la comunidad científica y del conjunto de la ciudadanía, y se espera que motive la llegada de visitantes de todo el mundo. Ante la previsión de desplazamientos masivos, tanto nacionales como internacionales, para asistir a las observaciones, se contemplan diversas medidas: asegurar una movilidad fluida, habilitar zonas con servicios básicos como agua y alimentos, prevenir incendios en áreas con alta concentración de personas y proteger la vista de los asistentes.

La Comisión Interministerial estará adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) como órgano colegiado y estará presidida por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa. Junto al MICIU, estará coliderada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, al ser ambos los ministerios titulares de la Comisión Nacional de Astronomía.