Un proyecto gallego usa inteligencia artificial para mejorar el tratamiento del cáncer

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

.

La iniciativa, desarrollada por Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, busca identificar qué pacientes se beneficiarán más de la protonterapia

30 jul 2025 . Actualizado a las 09:17 h.

El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) ha puesto en marcha el proyecto ProtonterapIA, una innovadora iniciativa de I+D que aplica inteligencia artificial para optimizar el uso clínico de la protonterapia, una de las técnicas más prometedoras en el tratamiento del cáncer.

La protonterapia, una variante de la radioterapia, utiliza protones en lugar de rayos X para irradiar los tumores. Esta técnica permite dirigir los protones directamente hacia la masa tumoral, reduciendo así la exposición de los tejidos sanos y minimizando el daño colateral.

ProtonterapIA, financiado por el Instituto de Salud Carlos III, tiene como objetivo principal desarrollar modelos predictivos capaces de identificar qué pacientes oncológicos se beneficiarán más de la protonterapia frente a la radioterapia convencional. Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase inicial, centrada en la definición de variables clínicas y radiológicas relevantes, así como en el diseño de una base de datos integral.

Durante esta etapa se recopilarán e integrarán datos procedentes de diversas fuentes, como el historial clínico, imágenes médicas avanzadas y la evolución de los pacientes durante y después del tratamiento. Con esta información, el equipo desarrollará algoritmos de aprendizaje automático, los modelos se enfocarán especialmente en estimar la reducción de toxicidad —es decir, los efectos adversos del tratamiento— y, en segundo lugar, su eficacia a largo plazo.

Aunque el enfoque del proyecto es amplio, en esta primera fase se dará prioridad a los tumores de cabeza y cuello, donde la precisión de la protonterapia puede ofrecer beneficios clínicos significativos.

Participantes del proyecto ProtonterapIA

El proyecto está liderado por el doctor Alfredo Iglesias y la doctora Virginia Pubul, investigadores del Grupo de Imagen Molecular del IDIS, y cuenta con un consorcio interdisciplinar que integra especialistas del CHUS, el CiTIUS y el CIMUS, así como del Instituto Karolinska de Estocolmo, referente internacional en protonterapia.

ProtonterapIA se alinea con el desarrollo del nuevo Centro de Protonterapia de Galicia, cuya puesta en marcha es inminente, lo que permitirá trasladar directamente los resultados de esta investigación al entorno clínico. Además, cuenta con el respaldo de la Cátedra CAMELIA (USC-Plexus) en inteligencia artificial aplicada a la medicina personalizada de precisión, que cofinancia parte de las actividades en curso.