Vigo se moviliza para financiar tratamientos personalizados para el sarcoma
SOCIEDAD

La ciudad olívica se une en la anual carrera organizada por la asociación Vigo contra el Cáncer para juntar fondos para el programa Nuevas oportunidades para pacientes con sarcoma
31 jul 2025 . Actualizado a las 19:02 h.Cada año, la organización Vigo contra el Cáncer destina todos los fondos recaudados en sus actividades benéficas a distintas iniciativas y proyectos de investigación sobre la enfermedad. Este 2025, ha sido el turno de Nuevas oportunidades para pacientes con sarcoma — VIGO4SAR, propuesta liderada por María Mayán Santos, integrante del grupo CellCOM del Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina de la Universidad de Vigo (CINBIO), junto con el oncólogo Juan Carrasco y el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.
Mayán considera que esta oportunidad le proporcionará al equipo la posibilidad de seguir avanzando en la investigación sobre sarcomas. En palabras de la científica, «que hayan elegido nuestro proyecto nos hace sentir muy afortunadas».
Cribados para personalizar los tratamientos
Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar tratamientos personalizados y efectivos para los pacientes de sarcomas. Para llevar a cabo esta tarea, VIGO4SAR elabora cribados en los cuales extrae tejido tumoroso para su posterior investigación. «El estudio comienza con un procedimiento quirúrgico dentro del hospital. Cogemos un trozo como muestra del tumor que se extrae y esta luego viene al laboratorio. Nosotros estudiamos el efecto en el crecimiento tumoral y en la muerte celular de diferentes fármacos», explica. «Una vez tenemos un resultado, preparamos un informe en función de la respuesta que haya tenido la muestra», concluye.
Todas las pruebas hechas hasta la fecha han sido exitosas. «Las tres muestras de pacientes que tenemos en laboratorio están funcionado muy bien», expresa María. Aunque admite que, por la complejidad del proceso, se encuentran todavía en una fase muy preliminar, y que aún queda mucho por hacer para extrapolar este tratamiento a la medicina clínica.
Parte de esta complejidad reside en la naturaleza de los sarcomas. La investigadora explica que, pese a que el cáncer sea una enfermedad muy frecuente, hay algunos tipos que están más visibilizados a nivel social que otros por el número de personas que los padecen. Los tumores producidos por sarcomas, pese a que existan más de 200 tipos y subtipos, son más raros. «Al afectar a un menor número de población, siempre ha habido menos financiación y menos grupos de investigación. Y esto es una lástima, porque esos pacientes existen y están ahí. Es un cáncer que afecta en su mayoría a niños y gente joven», relata. Al margen de esto, comenta esperanzada que, en los últimos años, este tipo de tumores ha ido consiguiendo paulatinamente mayor financiación gracias a la visibilidad que le han dado las asociaciones de pacientes.
María Mayán recalca la importancia que tienen las subvenciones para la investigación, y anima a los ciudadanos y a las organizaciones a participar en iniciativas que contribuyan al avance en la cura de este tipo de cánceres.